Aerolíneas Argentinas absorbió a Austral Líneas Aéreas

0
Aerolíneas Argentinas se quedó con Austral Líneas Aéreas

Avión de Austral Líneas Aéreas

Este martes, la marca Austral Líneas Aéreas dejó de existir, luego de 63 años. Fue a través de un trámite administrativo, durante el cual la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, Paola Tamburelli, entregó el nuevo certificado de explotación (CESA) al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. Ese acto, realizado con cierta pompa (Tamburelli y Ceriani posaron sonrientes para una foto, con el escenario del auditorio de Aerolíneas como fondo), transformó a Austral en la quinta marca que desaparece dentro de Aerolíneas.

Para el público funcionaban como una única compañía, con un único centro emisor de tickets, pero puertas adentro eran dos empresas separadas, cada una con su directorio y sus tripulaciones, tanto de pilotos como de tripulantes de cabina. Aerolíneas nació como una empresa estatal, mientras que Austral fue una empresa privada hasta su estatización en 1980. Fue vuelta a privatizar en 1985, pero a partir de 1990 pasó a ser controlada por Iberia, posteriormente por la SEPI española y el grupo Marsans, y desde entonces forma parte del denominado «Grupo Aerolíneas«. Las dos líneas aéreas fueron vueltas a estatizar en 2008.

Las otras cuatro marcas que desaparecieron dentro de Aerolíneas son materia para los historiadores. Eran Aeroposta, Aviación del Litoral Fluvial (ALFA), Flota Aérea Mercante (FAMA) y Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas (ZONDA). Las estatizó el primer gobierno de Perón en 1949 y las fusionó, en 1950, en Aerolíneas Argentinas Sociedad del Estado. Otro presidente peronista, Carlos Menem, transformó la S.E. en una S.A. en 1990, antes de su privatización. Cristina Kirchner dispuso su estatización en 2008. Y ahora Alberto Fernández concretó la primera absorción de una aerolínea en 70 años, la de Austral.

La gacetilla con la cual Aerolíneas le puso números a la fusión muestra un trabajo interno maratónico: Desde mayo, cuando se hizo el anuncio, trabajaron 500 personas, con un plan general y 16 planes específicos por área, con la modificación de 68 documentos operativos y 540 ítems de normativas internacionales de la IATA. Los 26 aviones Embraer 190 de Austral pasaron a ser formalmente de Aerolíneas.

Pero el paso más delicado no fue ninguno de esos trámites, sino la fusión de los dos gremios de pilotos. Desde 1985, los pilotos están divididos entre APLA (Aerolíneas) y UALA, (Austral). Con la fusión, además de la marca Austral, desaparece el gremio UALA. “Mediante dicho acuerdo, todos los pilotos pasarán a formar parte del staff de Aerolíneas Argentinas bajo un mismo escalafón”, dijo la empresa.

En la misma línea y en las últimas horas, se confirmó el acuerdo con los representantes de la AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes) para la unificación de los escalafones de los tripulantes de cabina”, agregó el comunicado oficial.

En un chat interno de pilotos de Austral, anoche planteaban una convivencia que no promete ser sencilla. “Los pilotos de Austral estamos rogando que los Embraer 190 sigan operando, sino todos los Comandantes descenderemos a ser copilotos Boeing 737 y tendremos que asistir a pilotos con mucha menos experiencia, horas de vuelo y años que los nuestros”, señalaba uno de ellos.

Lo cierto es que todos los pilotos y copilotos de Austral seguirán manteniendo el mismo salario que hasta el momento. La discusión que se abre a partir de la fusión es un tema de jerarquías y escalafón.

Según fuentes cercanas a Ceriani, la fusión generará un ahorro por el equivalente a unos 100 millones de dólares por año. “Desde el punto de vista operativo, significa la unificación de áreas como mantenimiento, pilotos y tripulaciones eliminando así las estructuras duplicadas existentes. Esto permitirá una mayor eficiencia y una considerable reducción de costos derivados”, agregó la empresa.

Así fue el último vuelo antes de la fusión con Aerolíneas Argentinas

«En la medianoche de hoy, tras el aterrizaje del vuelo AU2763, terminaron oficialmente las operaciones de Austral Líneas Aéreas. La marca desaparecerá mañana, 1 de Diciembre, cuando se complete la fusión con Aerolíneas Argentinas y comience a operar bajo el callsign «Argentina».

El proceso de fusión comenzó, tras una serie de intentos que no prosperaron en años anteriores, en los primeros días de mayo de este año. En ese momento, a través de una carta de Pablo Ceriani dirigida al personal, el CEO de Aerolíneas Argentinas manifestó que con la fusión se buscaba «mayor racionalidad operativa», eliminando la doble estructura de administración.

«¡ATENCIÓN! No dejes de unirte a nuestro nuevo canal en TELEGRAM para enterarte al instante de las últimas noticias, datos exclusivos, fotos, videos y mucho más! También podés seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, @aviacionline, y en nuestro canal de LinkedIn!«

La flota de Embraer 190AR será repintada con el esquema de Aerolíneas Argentinas gradualmente, si bien ya hay un acuerdo para aplicarle el livery a cuatro aviones de la flota mediante el uso de fondos adeudados por FAdeA. Sólo un avión de los 26 conservará el livery actual, aunque se le reemplazará el Austral por Aerolíneas: El LV-FPS que lleva el esquema de la alianza Skyteam.

Llega a su fin una marca que tiene casi 50 años en los cielos argentinos, que fue sinónimo de la aviación comercial nacional y que ahora, fusionada formalmente en la línea de bandera, se integra a la marca Aerolíneas Argentinas. Para muchos de nosotros, seguirán siendo los pingüinos.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *