Alberto Fernández anunció el pasaje del ASPO al DISPO

0
Alberto Fernández realizó anuncios para el AMBA

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández anunció la culminación del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y el comienzo de una nueva etapa que se impondrá en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) bajo el concepto de distanciamiento (DISPO).

En el AMBA nosotros poco a poco fuimos generando y determinando aperturas. Eso nos lleva a pensar que es hora de que el AMBA, que es el único lugar geográfico de la Argentina que desde el primer día hasta aquí se mantuvo en ASPO, ahora pase a una etapa de distanciamiento social preventivo y obligatorio. Ese distanciamiento sanitario que nosotros estamos proponiendo, lejos está de que el problema se haya resuelto”, indicó Alberto Fernández.

Acompañado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, Alberto Fernández expresó: “Hace 14 días, después de hablar con distintos gobernadores del país, tomamos una serie de medidas. Empezamos a lograr amesetar la curva de contagios y que empiece a ceder, paulatinamente, en muchos lugares. Nos da una relativa tranquilidad, porque pareciera ser que la situación de seguir cumpliendo las pautas sanitarias, seguramente pueda ayudarnos a conseguir los objetivos que estamos buscando”.

Alberto Fernández continuó: “Esto que pasó en gran parte del interior del país es algo que se viene produciendo en el AMBA desde hace varias semanas. Alrededor de ocho semanas hace que el AMBA viene cediendo en cantidad de casos. Hoy, la cantidad de casos, es menos de la mitad de lo que eran hace ocho semanas. Eso nos hace pensar que tenemos que reorganizar la situación para ver cómo seguimos adelante”.

El cambio de fase sanitaria fue consensuado esta mañana en una reunión que Alberto Fernández mantuvo junto a Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de delinear y coordinar las nuevas medidas sanitarias que comunicó esta tarde. El mandatario celebró este nuevo encuentro, también en sus redes sociales: “La unidad y el diálogo han sido el camino para afrontar juntos esta pandemia y también lo serán a la hora de encarar el futuro”.

Las medidas que vamos a anunciar van a regir hasta el 29 de noviembre. En aquellas provincias donde los contagios siguieron estables o aumentando mantenemos las condiciones de cuidado que nos hemos impuesto. Y buscamos la restricción en todo lo posible. Por eso, en departamentos de 10 provincias continúa el aislamiento social obligatorio. Y allí lo que vamos a hacer es lo que hicimos aquí (en el AMBA). Han visto lo que han pasado en Europa en estos días. Todo indica que hay una segunda ola que se ha puesto en marcha con un virus que parece reflejar una mutación. Esa mutación le permite contagiar a más velocidad. Y nos obliga a tener todos los cuidados de los que estoy hablando. Por lo tanto, en varios departamentos de 10 provincias vamos a mantener el aislamiento social”, expresó el Presidente.

Alberto Fernández detalló de qué se trata esta nueva disposición en la Ciudad y en los municipios del Gran Buenos Aires: «Quiero confesarles que no dista mucho de lo que es hoy. En todo este tiempo fuimos abriendo actividades. Y por lo tanto, lo que eso generó fue un contacto mayor entre quienes habitan el AMBA. Este distanciamiento lo que básicamente autoriza es que se pueda circular sin autorización. La autorización que hoy se requiere en el AMBA. ¿Eso quiere decir que, por ejemplo, cualquiera pueda utilizar el sistema público de pasajeros de transporte? La respuesta es no. El transporte seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales”.

Toda actividad que suponga aglomeración de gente en lugares cerrados va a seguir prohibida. Estoy hablando de teatros, cines, recitales en lugares cerrados. En bares o restaurantes solo podrán funcionar en condiciones en las que las autoridades locales dispongan. El riesgo todavía existe y no podemos dejar de lado eso”, reveló.

Todo el esfuerzo que pusimos para el sistema público de respuestas, gracias a Dios ha funcionado. Para nosotros es una tranquilidad. ¿El problema se superó? La respuesta es no. Le pido a mis hermanos porteños, a mis hermanos de la provincia de Buenos Aires, no dejen de perder de vista que el problema aún continúa. Guardar el distanciamiento, usar el barbijo, lavar nuestras manos, eso garantiza mucho que el contagio no ocurra. Tenemos que seguir este tiempo con estos cuidados«, sostuvo Alberto Fernández.

Hay 10 provincias que siguen reclamando el ASPO. Tiene que ver, básicamente, porque hasta el día de hoy no se conoce otro remedio que el aislamiento. No olvidar que el problema sigue en pie. A las personas mayores de 60 años siguen con licencia en sus trabajos. Pero les pido por favor, que los adultos mayores son los que más riesgos corren«, indicó Alberto Fernández.

¿Cuáles son las actividades aprobadas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia?

  • Educación

A partir del lunes comenzarán a implementarse aperturas graduales en todos los niveles. Desde el Gobierno porteño aclararon que esto no significa un retorno total de las clases sino que cada escuela va a organizar una vuelta progresiva a la presencialidad.

-Los jardines maternales (45 días a dos años): implementarán encuentros de estimulación temprana de un nene con un docente más un acompañante.

-Salas de 3 y 4 años: Se habilitarán actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artísticas al aire libre en grupos burbuja de hasta 8 niños. La duración de la actividad será de dos horas.

-2do a 6to grado de primaria, y 2do a 4to año, más 5to año de Técnicas en secundarias: Se habilitarán actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artísticas al aire libre en «grupos burbuja» de hasta 10 personas, con una duración de dos horas.

-Adultos: Se podrán llevar adelante actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo en «grupos burbuja» de hasta 10 personas, preferentemente al aire libre. Los turnos serán de una hora y media a cuatro, con media hora entre turnos para limpieza y desinfección. Hasta cuatro veces por semana.

-Educación especial: Actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo para estudiantes de séptimo grado que ingresen a secundaria común (escuelas interdisciplinarias y para estudiantes con discapacidad auditiva). En «grupos burbuja» de hasta 10 personas y preferentemente al aire libre. Turnos de una hora y media a cuatro horas, con media hora entre turnos para limpieza y desinfección. Hasta cuatro veces por semana.

  • Bienestar integral

Se podrán hacer reuniones sociales en domicilios privados pero al aire libre (jardines, patios y terrazas).

Por otro lado, abrirán los patios de juegos de las plazas con protocolos específicos y capacidad máxima de acuerdo a su tamaño.

  • Deportes

Quedarán habilitados los deportes de contacto grupales al aire libre de más de 10 personas, como el fútbol, pero sin el uso de vestuarios.

  • Cultura

Las clases o talleres artísticos se podrán realizar en instituciones con capacidad máxima del 30 por ciento del espacio de acuerdo a las condiciones de ventilación. Todos deberán utilizar el tapaboca en forma permanente.

  • Turismo

Bus turístico: Toma de temperatura al momento de subir a los micros y aplicación de alcohol en gel, con acceso delantero y descenso por la puerta trasera; uso obligatorio de tapabocas para guías, conductores y turistas en todo momento; sistema de climatización en modo ventilación para facilitar la circulación de aire, y ventiletes abiertos; lugares ocupados en diagonal con un asiento de por medio y señalizados para mantener el distanciamiento, salvo para grupos convivientes. Ocupación máxima según disposición del Ministerio de Transporte de la Nación.

  • Registro Civil

Casamientos por civil al aire libre, en el Centro Cultural Recoleta, en Parque Chacabuco y en la Comuna 5, con una capacidad máxima de hasta 10 personas.

Provincia de Buenos Aires

  • Gastronomía

Restaurantes y bares podrán brindar servicio en los salones interiores pero con aforo limitado.

  • Deporte

Quedarán habilitadas todas las actividades deportivas colectivas, participando hasta 10 personas en espacios cerrados.

  • Actividad económica

La construcción privada quedará habilitada para todo tipo de obras nuevas.

¿Cuáles son las diferencias entre ASPO y DISPO?

El cambio de fase sanitaria fue consensuado esta mañana entre el Presidente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno de CABA, para esta nueva etapa.

Si bien cada provincia que ingresó en el DISPO durante el año adoptó sus propios criterios y tiempos, en esta fase se suelen permitir las siguientes actividades:

  • Mayor flexibilidad para reuniones sociales en domicilios privados

El Gobierno había decretado que se podían efectuar encuentros sociales, pero en espacios al aire libre. En el AMBA estaba la posibilidad de hacerlo también en bares y restaurantes con aplicación de protocolos. Generalmente, los gobernadores tendieron a habilitar en la etapa de DISPO reuniones sociales en domicilios particulares para días específicos, con un permiso de hasta 10 personas.

  • Actividades deportivas grupales amateur

En la etapa de distanciamiento, las provincias suelen habilitar las actividades deportivas amateur grupales de hasta diez personas, como las canchas de fútbol 5, entre otras.

  • Eventos públicos con capacidad limitada y protocolos sanitarios

La Ciudad de Buenos Aires ya aprobó protocolos de distanciamiento para asistir a espectáculos al aire libre, como los recitales. En los distritos del interior que están con distanciamiento, ya está avanzada la vuelta de los eventos públicos privados, entre ellos los salones de fiestas, siempre con protocolos aprobados.

  • Más clases presenciales en escuelas y se habilitan universidades

En la previa al anuncio de una nueva fase sanitaria, el gobierno nacional habilitó la vuelta a clases de forma presencial en las universidades, con protocolos y el permiso de usar el transporte público para estudiantes y docentes. En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anticipó que todos los alumnos podrán volver a clases en aulas presenciales en la próxima semana, de a turnos y algunas horas de la semana. “Mañana (por hoy) estaríamos anunciando que pueden volver todos los chicos y chicas de todos los grados a algunos espacios de presencialidad antes de fin de año” (SIC), dijo Acuña en radio Mitre.

  • Aumento de aforo en establecimientos gastronómicos, culturales y deportivos

Se suele aumentar la capacidad de asistencia presencial, con topes, para gastronomía, shoppings, museos, galerías, cine, cultura independiente y teatros comerciales. En la actualidad, el aforo en gimnasios y locales gastronómicos se encuentra en el 25% para los sitios cerrados.

  • Transporte público

En el ASPO, los únicos que pueden viajar en transporte público son los trabajadores esenciales. Con el DISPO no se descartan futuros cambios de criterios, aunque en general se han mantenido las restricciones y controles en las provincias.

  • Teletrabajo

La ley de teletrabajo entrará en período de vigencia en el área metropolitana, ya que se empieza a aplicar a los 90 días de finalizado el aislamiento preventivo y obligatorio.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *