Alberto Fernández se reunirá con Emmanuel Macron

Presidente de Francia Emmanuel Macron
Alberto Fernández llegará esta noche a Francia, última etapa de su gira europea, con dos objetivos esenciales: obtener apoyo del presidente Emmanuel Macron para renegociar tanto la deuda argentina con el FMI como el tratado de libre-comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. El presidente argentino podría obtener satisfacción sobre el primer punto. Mucho más difícil será conseguir resultados concretos con el segundo.
«El acuerdo no puede reabrirse ni renegociar. Es imposible jurídica e institucionalmente. Para poder ser revisado tienen que estar de acuerdo todas las partes, los cuatro países del Mercosur y los 27 de la Unión Europea. Y volver a definir, además, un mandato negociador», afirmó un diplomático europeo que participó en las negociaciones de ese tratado, que llevó 20 años concluir.
En otras palabras, el Parlamento Europeo y los cuatro países del Mercosur lo aprueban o lo rechazan, pero no hay reapertura posible. De los tres pilares que componen el acuerdo, el económico es competencia exclusiva de la UE y no de los parlamentos nacionales del bloque.
«Son facultades delegadas. Los 27 países -28 antes del Brexit- lo aceptaron. Los parlamentos nacionales de la UE intervienen solamente en la ratificación del pilar político y del pilar de cooperación. Ni Macron ni ningún otro dirigente europeo puede detener el proceso», precisa la fuente.
«Si el parlamento argentino lo rechazara y el de Brasil y de la UE lo aprobaran, el acuerdo regirá (provisionalmente) para Brasil y para el bloque. Y para cualquier otro país miembro del Mercosur que también lo ratifique», concluye.
El apoyo de Angela Merkel ante la deuda externa
De modo que la incógnita pendiente del próximo encuentro entre ambos presidentes es cuál será el apoyo que París puede dar a Buenos Aires ante el FMI. Según los especialistas, es probable que Emmanuel Macron adopte la misma actitud conciliadora de la canciller alemana, Angela Merkel.
«Nadie tiene interés en que a Argentina le vaya mal. Otra cuestión es estar de acuerdo con prorrogar por cuatro años el pago del capital… Decir ‘estamos dispuestos a ayudar’ no quiere decir que aceptaremos cualquier propuesta», afirma el economista francés Nicolas Baverez.
«Ayudarán. De todas maneras todos saben que esa deuda es impagable», resume con menos diplomacia un economista argentino radicado en Francia.
En cuanto a las condiciones de esa ayuda. Además de su preocupación por la situación de las empresas francesa radicadas en Argentina, París tiene un solo contencioso con nuestro país, después que el gobierno anterior pagó los montos del litigio que perdió ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) con Suez.
El contencioso aún abierto gira en torno de un contrato firmado de 1978 durante el gobierno militar entre Gas del Estado y un proveedor francés, cuyo seguro de garantía fue concedido por la Coface -es decir por el Estado francés-, para la construcción de un gasoducto en el canal de Beagle.