Apagón masivo: Gustavo Lopetegui explica ante el Senado

0
Gustavo Lopetegui confirmó que están identificados los responsables del apagón masivo

Gustavo Lopetegui

17 días después del apagón masivo que afectó a Argentina, parte de Uruguay y Brasil, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, brinda explicaciones ante el Senado. «Ya tenemos un diagnóstico de lo ocurrido. Identificamos a los responsables de cada una de las fallas», expresó el funcionario de Cambiemos.

Lopetegui se presenta ante la comisión de Minería, Energía y Combustible del Senado de la Nación, donde realiza una exposición y responde preguntas de los integrantes de la Cámara alta

Se espera que el funcionario responsabilice por el apagón generalizado a Transener, la principal empresa de transporte de energía électrica del país. La firma quedó en la mira tras el episodio del domingo 16 de junio y no se descarta que anuncie multas.

El apagón masivo

El incidente se produjo el domingo 16 de junio a las 7:06, cuando dos líneas que transportan energía desde las centrales hidroeléctricas de Yacyretá y Salto Grande se «desengancharon» de la red que abastece a casi todo el territorio nacional. El sistema estaba preparado, afirmaron desde el Gobierno, para soportar la caída de una línea, pero el hecho de que hayan sido dos, en simultáneo, -mientras además una tercera no se encontraba disponible desde mediados de abril- hizo que el aporte eléctrico que llega desde esa región quedara neutralizado.

Aún así, otro mecanismo de seguridad falló. Es el que se encarga de «estabilizar» la generación y la demanda en casos en que se debilite el flujo en el tendido nacional. Según explicaron fuentes oficiales, se trató de una falla «menor» en el sistema informático que se encarga de mantener la red en funcionamiento en el caso de desconexiones. Ese desperfecto habría tenido lugar en una computadora en la localidad correntina de Santo Tomé.

Pero en lugar de equilibrar al sistema, el efecto de ese mecanismo automático fue el contrario y toda la estructura colapsó. Ese punto de la cadena eléctrica -desde la generación hasta los hogares- donde se originó la falla inicial corre por cuenta de la empresa transportadora de la energía eléctrica, Transener. Las generadoras y las distribuidoras tampoco tuvieron respuestas ante la descompensación en el flujo normal de energía.

Otro punto que quedó sin respuesta es por qué el restablecimiento del servicio de las represas de El Chocón y Comahue demoró más que lo esperado, lo que hizo más lenta la recomposición del servicio en la zona de la Patagonia.

El apagón, que afectó a todo el país salvo a Tierra del Fuego, que no está conectada al tendido eléctrico nacional, tuvo lugar un domingo en el que se celebraban elecciones en cuatro provincias, y que coincidió además con el Día del Padre. El corte se extendió durante más de 14 horas hasta que el sistema volvió a abastecer la demanda usual del domingo por la noche.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *