Argentina Emprende ya formó a 25 mil emprendedores

Más de 25.000 participaron de los cursos de formación de Academia Argentina Emprende, el programa del Ministerio de Producción destinado a potenciar el ecosistema emprendedor en todo el país.

Según un balance de la Subsecretaría de Emprendedores, ya se realizaron cerca de 120 actividades para «sensibilizar a emprendedores con ganas de llevar sus ideas a planes concretos» y «estrechar vínculos» con el mercado.

“Se vienen tiempos de cambio en un mundo que tiende cada vez más a la automatización de procesos», aseguró el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

Y agregó: «Por eso, desde el Ministerio de Producción creemos que es fundamental poner en marcha políticas públicas que permitan capacitarse y adquirir competencias emprendedoras a todas las personas en edad de trabajar”.

La propuesta plantea iniciativas para preparar y acompañar proyectos, y se estructura en base a tres ejes: sensibilización, generación de redes y formación. Hay cursos de formación –para emprendedores y mentores–, talleres, networking y mesas de trabajo. Hay actividades presenciales y virtuales.

Academia Argentina Emprende se proyecta sobre todo el territorio nacional, articulándose con los gobiernos y el sector laboral. Casi la mitad de los encuentros se repartió en las regiones NEA y NOA bajo la estela del Plan Belgrano, que busca fortalecer a las provincias del norte argentino.

El secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, había presentado el programa Argentina Emprende ante 1500 emprendedores el 22 de junio, con las principales líneas de acción y las herramientas de apoyo y fomento de capital humano y fortalecimiento de ecosistemas de emprendedorismo e innovación en todo el país.

En esa oportunidad, Mariano Meyer también habló de la importancia de trabajar con la población de jóvenes entre 15 y 24 años de la República Argentina que no estudia ni trabaja, la democratización de la información y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer.

Acerca del Autor