Argentina Trabaja: denuncia contra Alicia
Este denuncia fue ratificada por quien suscribe en el mes de octubre del 2012 ante el Juzgado Penal en lo Criminal Federal N° 5, Secretaría N° 9, también se presentó un informe realizado por la Universidad Católica Argentina. Se solicitó se cite a dicha institución para que remita toda la información relacionada con el tema en cuestión, consistente en un estudio realizado sobre cada municipio de la Provincia de Buenos Aires y de las Provincias donde se implementó este programa. A su vez, solicité declaren en calidad de testigos diputados, concejales, cooperativistas que testimonian en el programa PPT, sobre estos hechos que presuponen la comisión de delitos. Hasta la fecha es la única denuncia que se encuentra en trámite. Pese a que el ex Juez Oyarbide la tenía planchada y con ésta especulaba para no ser llevado al juicio político con los K.
El día 01 de Octubre de 2012, fue denunciada penalmente la ex Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia K, o quien sea responsable por presuntos delitos en la distribución de fondos del Programa Argentina Trabaja, que suman $ 5.000 millones, ante evidencias de cobros por medio de cooperativas inexistentes, en principio, en Chaco, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y otras cuyas autoridades respondían al Gobierno K.
No obstante, las mismas fuentes indicaron que igual sistema de distribución de fondos realizaba Desarrollo Social con todas las intendencias y gobernaciones afines al oficialismo kirchnerista.
La presentación escrita a cargo de quien suscribe recayó en el Juzgado Federal 5, a cargo de Norberto Oyarbide, fiscal Patricio Everst. Ahora a cargo de Martínez Di Giorgi.
Es la causa 10.331/12 caratulada abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y violación de deberes de funcionarios público.
El abogado fundamenta su denuncia en las pruebas mostradas en el programa Periodismo Para Todos que el Canal 13 emitió el pasado 23 de setiembre de 2015.
Allí se conocieron los testimonios de los concejales del municipio de Quilmes, Mario Sahagun (FAP), Diego Buffone (CC) y Fernando Pérez (UCR). Los tres coincidieron en precisiones sobre la utilización que las autoridades comunales hacen de gente careciente, haciéndoles facturar por millones, pero que cobran otras personas.
Con este mecanismo, el municipio de Quilmes, que encabezaba el metalúrgico «Barba» Gutiérrez, registraba cerca de una veintena de de proveedores «fantasma» que durante 2011 y el corriente año facturaron por 5 millones de pesos.
En Chaco, se indica además, la bronca de varios cooperativistas perjudicados por estas graves irregularidades, los cuales también refieren a que *varios de los punteros beneficiados con estos fondos hasta llegar a pasearse con 4×4 con el mayor desparpajo*.
La ex ministra Kirchner tenía para su área un presupuesto de $ 27.485 millones de los cuales $ 5.000 millones corresponden al Programa Argentina Trabaja.
En la denuncia se insiste en remarcar que el delito se configura ya que los fondos que distribuye la ex ministra Kirchner, según este informe, son cursados a través de cooperativas inexistentes o que en el caso de existir, son solamente un sello. Donde son integradas por personas que carecen de recursos económicos, por caso jubilados, desocupados, y hasta ex convictos.
Así, se fundamenta que la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social surge a partir de entregar esos fondos sin que se acredite debidamente el destino final de los mismos que, como queda evidenciado en los casos referidos no son a beneficiarios necesitados de esa ayuda. Es decir, que esos fondos no son destinados al Programa Argentina Trabaja, sino que serían utilizados para cajas políticas o en su defecto, consumidos por corrupción.
Argentina Trabaja encubre el asistencialismo y no crean empleos genuinos
- Este plan es una red de defraudación de dinero público
- Son nulos los controles. Quienes estan encargados de estos controles son el Ministerio de desarrollo social, la SIGEN, los Tribunales de cuenta de cada provincia, La universidad estatal y entes cooperativos. Todos estos entes y en especial la SIGEN con su titular a la cabeza han dicho que estos planes son perfectos, en cambio, las cooperativas, los municipios y diversas denuncias en cada una de las provincias dicen todo lo contrario.
- La población a cubrir en la actualidad y que estarían en condiciones son 4 millones de personas. Y los beneficiarios son 100 mil. La cantidad de cooperativas, en este momento, son dos mil. De la cuales más del 25 %, tienen denuncias. La remuneración que recibe cada persona es de aproximadamente pesos dos mil seiscientos ($2.600.-)
- Este plan solamente cambia su nombre para diferenciarse de la década del noventa, que se lo llamaba plan trabajar y del año 2002 que se lo llamaba jefe de hogar, solo difiere en el titulo de la asignación presupuestaria. Antes se la llamaba subsidios o asistencialismo y ahora se le llama plan trabajar argentino. Cuando es exactamente igual que los plantes antes mencionados. Ya que la mayoría de las personas, incluidas en dichas cooperativas, no trabajan. Y solamente firman planillas en las cuales esas mismas planillas dan origen a rubros de presentismo y otros rubros que son lo que en el mejor de los casos se quedan los punteros. Y en otros casos, lisa y llanamente con porcentajes más altos.
- Existe un caso testigo de Florencia Varela, donde cobran el beneficio 10 mil personas. Si todas ellas salieran a trabajar ese día en Florencia varela, se veria nada más que trabajadores del plan, situación que no sucede.
- Este plan se distribuye fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires, en todas las intendencias a fines al gobierno. También Tucumán, Corrientes, San Juan, Entre Ríos y Jujuy.
- El perfil de la mayoría de las personas de este plan, no trabajan, ya que hasta las mismas personas reclaman elementos para desempeñar tareas, que no tienen, llámese herramientas o materiales. Estas personas eran utilizadas pura y exclusivamente para presenciar actos políticos públicos del gobierno nacional.
- El acceso a Argentina Trabaja, sólo era posible para aquellos que tenían una relación directa con el Gobierno. Todo ésto surge de un informe realizado por la Universidad Católica Argentina, que se encuentra publicado en la Serie Informes de la Economía Real, empleo y desarrollo social. A cargo de Patricio Millán y los Investigadores Jorge Colina y Osvaldo Giordano, del Año VI. Nro 29. Febrero de 2011.
- Todo esto se ve corroborado, no solo por el informe de campo realizado por la universidad en los distintos lugares, sino también por todas las denuncias realizadas por cooperativas, realmente constituidas y que no han podido ingresar en el plan por cuestiones políticas, por particulares que se han sentido afectados, por concejales y diputados provinciales y nacionales, tal cual lo expone la crónica desde el año 2010 hasta la fecha. También se corrobora por las denuncias de Chaco, Jujuy, de la Provincia de Buenos Aires, las de Florencia Varela, Quilmes, etc. En la causa ya están los contratos, las partidas abonadas, las pericias y se supone un perjuicio al Estado Nacional superior a los 10.000.000.00, es hora de ver las cuentas privadas de la actual Gobernadora.