Así es la ley antiterrorista que buscará el aval de la Organización de Naciones Unidas

En forma muy reservada, el Gobierno impulsa un proyecto de ley antiterrorista adaptado a los nuevos estándares penales internacionales. La iniciativa, que ya empezaron a redactar los equipos técnicos de los Ministerios de Justicia y Seguridad y con expertos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), buscará ser avalada por la Organización de Naciones Unidas.

Según un borrador del proyecto de ley, la propuesta oficial propone una nueva tipificación delictiva del terrorismo, establece nuevos mecanismos de investigación para detectar células o personas aisladas relacionadas con grupos extremistas, y apunta a fortalecer algunas áreas específicas del Estado para la represión de actos terroristas.

El anteproyecto de ley empezó a tomar forma en la oficina que lidera Juan Félix Marteau de Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, dependiente del ministro de Justicia, Germán Garavano. Pero los primeros borradores ya se giraron al ministerio de Seguridad y a la AFI.

«La situación de amenaza global y los cambios delictivos en la forma de llevar adelante el terrorismo obligan a la Argentina a ajustar su normativa«, expresó un funcionario del Gobierno que trabaja en el tema. Además, aclaró que la intención del proyecto es actualizar la normativa argentina en materia de terrorismo, financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, teniendo en consideración los estándares internacionales vigentes en la materia impulsados por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y las Convenciones y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El borrador del proyecto de ley se ajusta a la legislación comparada más actualizada que existe en España, Israel, Italia, Francia o Inglaterra.

La misión de la Organización de Naciones Unidas en Argentina

El director ejecutivo del Comité de Lucha contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Jean-Paul Laborde, expresó su pleno apoyo al gobierno de Mauricio Macri para «avanzar cuanto antes en una ley completa de lucha contra el terrorismo» y destacó que «la Argentina requiere de una ley específica de lucha contra el crimen organizado para prevenir antes que reprimir» eventuales ataques terroristas.

El número uno de la Organización de Naciones Unidas en materia de lucha contra el terrorismo dijo que «el mayor desafío de los países hoy es tener leyes que sean compatibles con el orden internacional». De esta manera, Laborde remarcó que «es importante para la Argentina trabajar por una ley completa y específica respecto del combate a la financiación del terrorismo y la organización del terrorismo».

Laborde llegó el domingo a Buenos Aires para mantener en esta semana una serie de reuniones con funcionarios de los Ministerios de Seguridad y de Justicia y de la Agencia Federal de Inteligencia con el fin de brindar asesoramiento e intercambiar impresiones sobre el proyecto de ley que prepara el gobierno para ajustar la ley antiterrorista.

El funcionario de la Organización de Naciones Unidas llegó acompañado por el coordinador nacional del programa de lucha contra el financiamiento del terrorismo, Juan Félix Marteau. «Tenemos información que el Estado Islámico está involucrado en tráfico de drogas y de armas. Y creo que para esto es importante estar preparados muy bien en todos los aspectos. Por eso, más allá de que en estos momentos esta es una región tranquila en términos de ataques terroristas, hay que estar preparados para luchar contra el terrorismo«, dijo Laborde.

No quedaron dudas de que la ONU apoyará la decisión de la Argentina de avanzar con una nueva ley antiterrorista cuando Laborde afirmó que «el gobierno tiene esta iniciativa extraordinaria y nosotros vamos a apoyarlos desde Naciones Unidas para integrar todos los elementos en la lucha contra el terrorismo. Esta no es una materia solo del gobierno sino de toda la sociedad».

A su vez, el director ejecutivo del Comité de Lucha contra el Terrorismo de la ONU aclaró: «Es muy importante prevenir y por eso estamos muy contentos con el compromiso del gobierno argentino para trabajar con una ley completa y específica sobre terrorismo». Para el funcionario de Naciones Unidas, «en el Código Penal argentino no está catalogada una organización terrorista per se, por lo que es importante trabajar por una ley completa respecto a la financiación  y organización del terrorismo«.

Laborde evaluó que «la mayoría de los países del mundo está siempre un poco atrasado en cuanto a la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo». Por ello, sostuvo que «el desafío es tener las leyes de los países de la región que sean compatibles con el orden internacional». Por otro lado, el funcionario de la ONU remarcó que «para la protección de los derechos humanos y las libertades civiles es necesario tener leyes avanzadas para implementar una cooperación internacional que actúe de manera rápida para luchar contra el terrorismo».

La Organización de Naciones Unidas asesorará a la Argentina en la elaboración de un proyecto de ley antiterrorista que consolide la legislación penal para lograr la cooperación y avance en cambios del proceso penal de investigación de las agencias de inteligencia o las policías. «Más importante que aumentar los poderes de estas agencias o policías es importante cooperar rápidamente y para ello deben existir herramientas compatibles con el mundo», dijo Laborde. Así, el funcionario de la ONU remarcó que «en un país como Argentina, que hoy no tiene la misma amenaza global que en otros países, es importante prevenir. Prevenir es más importante que reprimir. La razón por la que la prevención es muy importante es que ahora hay una situación tranquila en esta región».

Por su parte, Marteau agradeció el apoyo de la Organización de Naciones Unidas y adelantó que esta semana el gobierno va a entregar el anteproyecto de ley antiterrorista a Laborde para recibir las recomendaciones correspondientes. «Es importante que la nueva legislación se encuadre con la Constitución nacional y que se compatibilice con la normativa internacional. Es importante la mirada global para que Argentina esté inserta en el mundo y liderar procesos regionales».

Marteau aclaró que este es un trabajo de equipo entre el Ministerio de Justicia, la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y la AFI con la asistencia técnica que va a dar Naciones Unidas. Al adelantar algunos lineamientos del proyecto de ley antiterrorsita, Marteau dijo: «No podemos tener una ley sofisticada sin una técnica sofisticada de investigación. Estamos tratando de ajustar la ley del arrepentido u otras técnicas de investigación en cuanto a monitoreo de transferencias de fondos para financiar el terrorismo. Todas las agencias del Estado deberían trabajar en forma coordinada». En tanto, aclaró que la decisión del gobierno de avanzar en una nueva ley antiterrorista tiene que ver con «la ausencia y los vacíos de la ley que en los últimos años facilitaron la arbitrariedad y mostraron excesos en el Estado».

Acerca del Autor