Asignaciones familiares: monotributistas fueron reconocidos
Luego de las declaraciones que realizó el presidente Macri el pasado fin de semana, se vio publicado en el boletín oficial a través del decreto 593/16; la incorporación al goce de los beneficios de asignaciones familiares a Monotributistas ; siendo dichas prestaciones variantes entre $ 199 a $ 966, dependiendo de la categoría. Tendrán derecho a Asignación por Hijo y por Hijo con Discapacidad, Prenatal y Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, primaria y secundaria.
El mencionado decreto publicado con la nueva tabla de valores, establece que las personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes que tengan efectivamente abonadas las imposiciones mensuales al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, tendrán derecho al cobro de las siguientes prestaciones: a) Asignación por Hijo; b) Asignación por Hijo con Discapacidad; c) Asignación Prenatal; d) Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, primaria y secundaria del Sistema Educativo Argentino.
Para las categorías B a F se otorgará un beneficio de $ 966; categoria G un monto de $ 649; para la H $ 390; y para la I $ 199. Es válido aclarar , que la medida no requiere ningún tipo de antigüedad en el régimen de monotributo para acceder a los beneficios.
(ANSES) publicó esta semana un instructivo para que los trabajadores inscriptos en el régimen del monotributo puedan comenzar a percibir las asignaciones. Siendo las instrucciones a “prima facie”:
1) Ir a la sección Mi ANSES. Ingresar el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Si no se cuenta con la clave, se la puede generar allí mismo, completando información y respondiendo 3 preguntas sin necesidad de presentarse personalmente.
2) Una vez ingresado a Mi ANSES, hacer clic en el ícono de Relaciones Familiares.
3) Completar los datos de domicilio particular, teléfono de contacto y dirección de email.
4) Revisar si los datos personales y del grupo familiar se encuentran completos, correctos y si se encuentran en estado “acreditado”.
5) Si los datos están debidamente acreditados, ingresar en la solapa gestión/cambio de boca de pago Asignaciones Familiares (AAFF). Si desea modificar la boca de pago pulsar continuar e ingresar el nuevo CBU para recibir el pago.
En el supuesto de que los datos personales y familiares del monotributista no estén acreditados, deberán dirigirse a la oficina de la ANSES más cercana sin turno previo con la siguiente documentación:
*Original y fotocopia de los DNI de ambos progenitores e hijos
*Partida de nacimiento original y fotocopia
*Constancia de CBU emitida por banco, donde consten el DNI, número de CBU y apellido y nombre del titular.
Cabe destacar, que la presente medida como otras empleadas y a emplear por el actual oficialismo, es un importante cambio de paradigma, en el cual se incluye de manera más equitativa y orgánica al conjunto de ciudadanos que ejercen la fuerza productiva del país, ya sea trabajadores, o autónomos a los beneficios de la seguridad social.