Boudou sigue sumando más opositores
El ex vicepresidente de Cristina, no se fue solo del cargo. Ahora, no solamente Amado Boudou sigue sumando más opositores sino que también suma causas en contra. La persona que supo gozar de recitales y de impunidad como si nada pasara, hoy está a un paso del juicio oral.
El juez federal Ariel Lijo solicitó a Di Lelo que eleve la causa a juicio oral; en esta causa, se investiga a Boudou por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con los deberes de funcionario público. (Donde también es investigada su ex pareja, Agustina Kampfer). Esta es una causa que es eje de La ruta del Dinero K, ya que sin la economía de Boudou, o la obra pública de De Vido, nada podría haberse pasado en una Usina de Cheques. Ahora, Boudou sigue sumando más opositores.
De acuerdo a expedientes, Boudou y José María Nuñez Carmona adquirieron la empresa con capacidad para imprimir billetes cuando se encontraba quebrada y Boudou era ministro de Economía. El primer gobierno de CFK enmascaró varios problemas de Ciccone. La adquisición, fué a través de un testaferro; Alejandro Vandenbroele. Así la empresa ya no era Ciccone sino The Old Fund. Oficialmente la mega impresión de papel moneda, cubriría el gasto público de miles de obras como las de Milagro Sala y la de ARSAT.
Como informa el Centro de Información Judicial (CIJ) «En la causa se constató que Amado Boudou, aprovechando su condición de funcionario público, y Núñez Carmona, habían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70 por ciento de la empresa», Aquí la situación era insostenible y Boudou nada podía ocultar, Por esta causa, Boudou sigue sumando más opositores y debió presentar un escrito en Comodoro Py.
Sin embargo, esto no es todo. Cuando el gobierno cambió, Amado Boudou, ni lerdo, ni perezoso, salió del país; visitó México –con nueva pareja- y consiguió salir ileso de la seguidilla de declaraciones K en los tribunales de Retiro. Desde Méjico, (de ganar Scioli) el ex vicepresidente planeaba hacerse de fueros como embajador; en el único país que no tiene extradición.
De su paso por Méjico y regreso poco se sabe más que lo antedicho. Ahora en Argentina nuevamente, Boudou sigue más sumando opositores. Hace pocos días se afilió al partido que dirige Luis D´ élia y que cuenta entre sus filas con el líder de Quebracho Fernando Esteche. D´elia mismo twiteaba esa tarde: «El compañero Amado Boudou afilíándose al partido MILES por Tierra, techo y trabajo» junto a su foto.
Anteriormente a esta afiliación y al kirchnerismo, en la década de los ’80, Boudou integró las filas de la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), brazo universitario de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), un partido de derecha representante de las Fuerzas Armadas liderado por el ingeniero Álvaro Alsogaray. Hoy, Boudou sigue sumando más opositores
Boudou sigue sumando más opositores porque se supo cuanto cobrará: $140 mil brutos de pensión (y $1 millón retroactivo) por el cargo ocupado; más de 17 veces en salario mínimo, vital y móvil pero ese no es el punto. El punto es que se comenzaron a juntar firmas para lograr que esa pensión quede suspendida. La petición, ya cuenta con 35.000 firmas en Change.org. Según el propio sitio; esta petición es una de las más populares en lo que va del año y expresa: En el texto se solicita al Congreso Nacional que «promulgue una ley que suspenda el cobro de una jubilación de privilegio a aquellos ex funcionarios que tengan una causa abierta por corrupción o algún otro delito que implique defraudación al estado hasta que la misma no sea resuelta en la justicia».
Es increíble ver como, no solamente Boudou sigue sumando más opositores –aunque sea en forma de firmas- sino como ha crecido el activismo digital ciudadano. Las solicitudes sobre la jubilación de Boudou, la boleta electrónica o el cierre del Zoo son las más visitadas y se crean inmediatamente se da la polémica en cuestión.
La participación política sobrepasa ya redes sociales como Facebook y Twitter; ya no solo se convocan marchas y cacerolazos desde la web, se marca todo lo que se piensa. Algo que nadie puede obviar; es más fuerte que miles de personas en la calle. La plataforma crece constantemente: en octubre de 2015 contaba con 2,9 millones de usuarios, crece de a millón por año.