Cámara Electoral declaró imprescriptibles causas de financiamiento ilegal

La Cámara Electoral resolvió que las causas por financiamiento ilegal de los partidos políticos y las campañas electorales no prescribirán cuando esté involucrado un acusado en actual desempeño de la función pública, luego de tratar una apelación de una condena contra una autoridad partidaria.

En un proceso judicial para determinar si corresponde sancionar con la inhabilitación electoral a la autoridad de un partido político que no acreditó el origen y destino de los fondos recibidos por la agrupación, el juez de primera instancia había declarado extinguida la acción sancionadora porque había prescripto, al haber transcurrido un año desde su inicio.

Apelada esa decisión, la Cámara Electoral tuvo en cuenta que la persona sometida a juicio era un funcionario público -concejal de la localidad de Funes, Santa Fe- y resolvió que esa condición suspende el curso del plazo de prescripción.

En fundamento de su sentencia, los camaristas Alberto R. Dalla Via y Santiago H. Corcuera explicaron que “la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal en el caso de delitos cometidos por funcionarios públicos, se basa en el afán moralizador y de transparencia en el ejercicio de la función pública respecto de aquellos para quienes existe una mayor rigurosidad en virtud de su vinculación con el Estado”.

La causal de suspensión tiene el propósito de “evitar que corra el plazo de prescripción -y por ende su agotamiento mientras el acusado o cualquiera de los partícipes del ilícito siga desempeñándose en la función pública”.

El Frente para la Victoria había designado responsable económico al entonces funcionario Walter Carbone, que quedó bajo la lupa este año después de que la Justicia encontró una caja fuerte dentro de una escultura con forma de dragón en su casa del country Abril.

Una causa por irregularidades en el balance anual de un partido político o en el financiamiento de una campaña electoral tiene como primer objeto de investigación a la fuerza política.

Acerca del Autor