Caso Ciccone: el juicio contra Boudou comenzaría antes de fin de año

Con la prescripción en la causa de los papeles de transferencia de un automotor, no me sorprendieron los jueces, me sorprendió la actitud de muchos amigos y conciudadanos expresándome que no va a pasar nada. A ellos les contesto lo que les decía en el 2010, 2011 y 2012 y siguientes, yo hago lo que debo hacer y que otros no hacen, el resultado no está en mis manos. Pero lo más grave es confundir la causa en la cual fue sobreseído, con la causa por el caso Ciccone, que yo denuncié, que tiene un mínimo de pena de 5 años y un máximo de 15, en el cual son la mayoría funcionarios, y falta la máxima figura, la ex Presidenta, por eso, que el pueblo no se confunda, esta causa no es lo mismo que la otra, pero los reclamos como los del día jueves no deben parar. Les aviso, Boudou en el caso Ciccone y la causa de Formosa va a juicio oral antes del 31 de diciembre.

La Cámara de Casación rechazó los pedidos de Boudou, y no queda otra alternativa que elevar la causa a juicio oral y fijar la fecha en la causa por el caso Ciccone, en la causa residual quedan los otros funcionarios que colaboraron y participaron, pero en especial los que coordinaron estos ilícitos. Uno falleció, Néstor Kirchner, y la otra, Cristina Fernández. Además queda pendiente procesar a toda esta banda por la negociación de la deuda con Formosa.

El juez federal Ariel Lijo suspendió la audiencia que estaba prevista para el día 19 de diciembre de 2016, y luego se trasladó a marzo de 2017, fecha en la que se tomó declaración indagatoria al ex vicepresidente Amado Boudou, en la causa en que está acusado por la renegociación, supuestamente irregular, en 2009 de la deuda pública de la provincia de Formosa cuando él era Ministro de Economía.

Los investigadores creen que la reestructuración de la deuda provincial de Formosa fue la antesala de la operación para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica, por la que el ex vicepresidente está a punto de ser enviado a juicio oral.

Boudou, como Ministro de Economía, y el Gobernador formoseño Gildo Insfrán -quien fue acusado por el fiscal Carlos Rívolo pero no llamado a indagatoria por Lijo- acordaron un pago de 7,5 millones de pesos a la empresa The Old Fund, de Alejandro Vandenbroele, por servicios de la reestructuración de la deuda pública formoseña.

El juez federal Ariel Lijo, tomó la declaración indagatoria al ex director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, el 26 de octubre en el marco del caso Ciccone Calcográfica.

El magistrado avanzó en los pasos para enviar a juicio oral y público al ex vicepresidente Amado Boudou; a su amigo, el empresario José María Nuñez Carmona; al dueño de The Old Fund, Alejandro Vandenbroele; el antiguo dueño de la gráfica, Nicolás Ciccone, el ex jefe de asesores de la AFI Rafael Resnick Brenner; y el ex funcionario del Ministerio de Economía, Guido Forcieri.

También le tomó la declaración indagatoria a Katya Daura, ex directora de la Casa de la Moneda y otros implicados.

Las citaciones habían sido pedidas por el fiscal del caso, Jorge Di Lello, y así fueron convocados Echegaray, Daura; Pablo Jorge Amato y Jorge Enrique Capirone, de la Compañía de Valores Sudamericana (la reemplazante de la ex Ciccone Calcográfica), así como los integrantes de The Old Fund, Máximo Lanusse, Sergio Gustavo Martínez, Juan Carlos López (vinculado comercialmente a Vandenbroele); al gerente de Compras y Contrataciones de la Casa de Moneda, Juan Biasin, y la jefa de Área de Importaciones de Casa de Moneda, Analía Istueta. Todos ellos ya han declarado y comenzó a correr el tiempo para que queden procesados.

Cuando realicé la denuncia por el caso Ciccone, tenía dos razones fundamentales, una, ya no teníamos la auditoría del FMI, por lo cual podía comenzar el relato, pero si además se quedaban con la máquina de hacer billetes, bonos y otros valores, en forma privada, era el cierre perfecto para emisión descontrolada, además la falta de registración de bonos. Por eso es muy importante que el juez haya tomado la indagatoria al ex director de la AFIP Ricardo Echegaray el día 26 de octubre y a la ex presidenta de la Casa de la Moneda, figuras alcanzadas por el hecho.

Ricardo Echegaray (ex titular de la AFIP): Está acusado de facilitar el levantamiento de la quiebra de Ciccone y permitir su control por Boudou.

Katya Daura (ex titular de la Casa de Moneda): Primero suspendió la compra de máquinas impresoras y luego licitó la impresión de billetes.

Jorge Brito (Presidente del Banco Macro): El juez sospecha que, junto a otros empresarios, habría aportado fondos para capitalizar Ciccone y evitar su quiebra.

Acerca del Autor