¿Cómo influye el funcionamiento del cerebro en las decisiones financieras?

Natalia Gorgoschidse
En una nueva de columna de Realidad Económica, Natalia Gorgoschidse -especialista en educación financiera y coaching ontológico- habló sobre la irracionalidad que aplicamos a la hora de tomar decisiones sobre el futuro de nuestras finanzas ¿Cuáles son los errores más comunes?
La Licenciada comenzó explicando que «ahora nos ponen una tasa alta en Pesos, cuando sabemos que hay una bomba que está por explotar. Entonces ¿Porqué no somos racionales a la hora de tomar una decisión y nos sienta más la codicia? Y salimos perdiendo y después nos quejamos y la pasamos mal”.
“En estos momentos hay que ser conservador y ser lo más racional posible, y pase lo que pase era predecible con las tasas que venían dándonos. Cuando pensamos en economía, en inversiones, creemos que la razón es la que predomina, el conocimiento es el que predomina, pero según el funcionamiento del cerebro no es tan así”, desarrolló Gorgoschidse.
“El cerebro humano tiene un pensar rápido y un pensar lento. El pensar lento es el racional, el analítico, no el que dice ‘voy a tomar esta decisión’ y analiza lo que va a pasar. Y después está el pensar rápido, el que es el impulsivo, ‘hago sin pensarlo’. Entonces muchas veces el pensar lento es el freno de mano del pensar rápido, como si quisiera frenar una Ferrari con los frenos de un Corsa, más o menos”, concluyó.
Natalia Gorgoschidse e especialista en educación financiera y coaching ontológico.