Controversia en el caso Fayt: arbitrariedad del oficialismo

0

«Seguiré en la Corte mientras Dios me dé fuerza, vida y plenitud», afirmó Carlos Santiago Fayt en medio de una entrevista radial.

Esta semana, nos encontramos con el nuevo blanco del Gobierno, el juez de la Corte Suprema de la Nación, Fayt. Debido a esto, surgen ciertas preguntas tales como; ¿Por qué a poco tiempo de que finalice el mandato de este Gobierno insisten con la apresurada jubilación del Dr. Fayt? ¿Qué planes tiene el Gobierno Nacional para la posible vacante que podría quedar en la Corte Suprema? Si bien hace tiempo se gira en torno a esta causa, en este momento se logra entrever un gran afán por realizar esto lo antes posible.

Debido a esta presión, se deja entreabierta la puerta para pensar que el fin del Gobierno Nacional es paralizar al máximo tribunal del país, evitando que se traten antes de la finalización de este mandato distintas causas presentadas por la oposición.

La reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 estableció como límite la edad de 75 años para ejercer un cargo como Juez de la Corte Suprema pero esto no es excluyente sino que se requiere que cada cinco años se presenten, quienes superen el límite acordado, ante el Senado, logrando llegar a un acuerdo para mantenerse en sus cargos.

En el año 1999, el cuerpo colegiado tomó la decisión de no aplicar la nueva cláusula constitucional por sobre los magistrados que hubieran jurado previo a la nueva reglamentación. Por ende, Fayt no tiene la obligación de abandonar su cargo. 

En el día de ayer, la Comisión de Juicio Político, trató un expediente presentado a fines del 2014 por el actual Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en el que se busca corroborar la idoneidad del juez de la Corte. El ex senador por el FPV, omitió en su denuncia, uno de los requisitos que se deben cumplir cuando se acusa a un funcionario o magistrado, la causal por la cual se invoca a un juicio político.

Al haber sido aprobado este dictamen, la investigación se abre de una forma completamente irregular, ya que lo están realizando sin una solicitud de juicio político, que es lo que le permitiría a la Comisión solicitar pruebas para llevar a cabo el proceso investigativo.

En conclusión, lo que podemos notar en este nuevo objetivo del oficialismo, es que una vez más intentan avasallar al Poder Judicial. Al no conseguir la cantidad de representantes requeridos para llegar a juicio político por la vía correcta, hacen uso de sus legisladores de la Cámara baja, que conforman la Comisión de Juicio Político, buscando así agotar todas las posibilidades para lograr su propósito.

A pesar de que la renovación dentro de la Corte Suprema de la Nación sea algo rotundamente positivo, existen opciones valederas para llevarla a cabo, no hostilizando la imagen de un distinguible juez que dedicó más de treinta años a su labor dentro de la misma. No se lo está considerando al Dr. Fayt como un humano y se está convirtiendo en una situación completamente despiadada.

¿Querés leer más sobre Fayt?

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *