Crisis en los medios K y fin del relato

0

A poco más de tres meses de gobierno de Cambiemos, el escenario del cambio nunca fue tan brusco, ahora, el super-mapa de medios K entró en una fuerte crisis de identidad que genera más de mil despidos. Esta nota no es para discutir las posiciones ideológicas de nadie ni para colocar a trabajadores como mártires, pero ningún despido es justificado.

El cuadro de situación es el siguiente, no podemos incluir a todos los medios ni grupos creados por Cristobal López, Diego Givrtz, ni Sergio Szpolski, pero podemos mencionar a los principales medios K que han caducado o están en vías de hacerlo. Desde que el presidente Macri decidió cambiar la distribución (poco menos que arbitraria) para cada medio -radial y gráfico- de comunicación, un efecto dominó comenzó a detonar.

Comencemos primero por la dimensión de gasto público que estos Medios K de los mencionados empresarios generaba: en 2015, entre los avisos de la Jefatura de Gabinete, la ANSES, la AFIP y demás dependencias del Estado, el gasto total fue de más de $ 3.214.000.000; El trío Anibal F.- Scioli- Cristina dejó $ 800.000.000 entre Nación y Provincia de publicidad contratada impagos, además entre julio de 2009 y julio de 2015, la Jefatura de Gabinete distribuyó $ 6.578.000.000 en pauta oficial para medios K.

Durante el anterior gobierno, ya que muchos medios K eran de empresarios cercanos tipo Cristóbal López, el Estado le cedía algo así como un canje en el que pagaban sus deudas privadas para con el Estado con exceso de favores (televisar muchísima publicidad estatal). De esta manera ni el Estado ni los privados ni veían ni gastaban un solo peso. Crisis total; si se acaba todo, ¿Quién te da esa posibilidad de nuevo?.

Los diarios caen primero

Ingrid-Cristobal-Lopez
Cristobal López se desprende de los medios K y la petrolera para tener mas tiempo en pareja

El Grupo Veintitrés, de Sergio Spolzky, tiene la mayor parte de sus facturas cedidas al Estado mediante este sistema; antes del recambio de gobierno había $ 80 millones en deuda con el propio Szpolsky. No se le pagaba ni a él ni, por supuesto, a los redactores. El Grupo Veintitrés se fusionó con Indalo Media, de Cristóbal López, así se sumó a Szpolski, la primera semana de marzo, la semana pasada la empresa decidió despedir a 118 de los 160 empleados de CN23. Señal de cable creada por el candidato a intendente de Tigre. También el grupo Indalo (de Cristobal López), que operaba la señal informativa C5N -comprada a Daniel Hadad en 2012- tomó otra decisión de ajuste: despedir a 80 empleados de PPT (fundada por Diego Gvirtz), la productora que inventó 678. Los medios K que más recorte sufrieron.

Entre otros grupos de medios K, como Electroingeniería (que opera el canal 360 TV y Radio Del Plata); la familia Cetrá (Radio Rivadavia); el Movimiento Evita de Fernando «Chino» Navarro y Emilio Pérsico (Miradas al Sur); y el grupo Olmos, (los diarios Crónica y BAE) también anunciaron retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para sus medios; frase que no se escuchaba desde el menemismo.

En cuanto refiere a Diego Givrtz, la productora PPT –creadora de Duro de Domar- aún no abonó los sueldos de febrero y los trabajadores creen qu inició un trámite en el Ministerio de Trabajo para concretar despidos masivos sin tener que abonar las indemnizaciones correspondientes. La denuncia es por parte del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) e involucra a 130 trabajadores. Diego Gvirtz, en abril último también se fusionó con López y le vendió el 81% de las acciones al Grupo Indalo. Cuatro programas de PPT estaban al aire: 678, Duro de Domar, TVR y Fútbol Permitido. Ahora todos los medios K quedaron a disposición de Cristobal López.

También el diario “Tiempo Argentino” fue víctima de un lock-out patronal; los trabajadores de este medio editaron la versión digital pero no salió la versión impresa. Según explican los trabajadores: «esta medida busca visibilizar un conflicto que se inició a mediados de diciembre, cuando la empresa dejó de abonar el medio aguinaldo de 2015 y se agravó en los últimos tres meses con la falta de pago de los salarios de diciembre, enero y febrero de 200 trabajadores». En apoyo, Hugo Moyano, Antonio Caló, Hugo Yasky y Pablo Micheli firmaron un escrito dirigido al ministro Triaca para que la cartera de Trabajo pague la urgencia económica que atraviesa la empresa tras el vaciamiento realizado por Matías Garfunkel y Sergio Szpolski.

medios K con futuras protestas gremiales
Tiempo argentino sufre las consecuencias de ser el mayor de los medios K

Ahora viene el “Operativo cambiemos”, iniciado por el propio López: Cristóbal quien vendió todas las acciones a Fabián De Sousa (su socio en el 30% del Grupo Indalo). Hoy, con ganas de disfrutar más de la vida en pareja que de los negocios, El ultra-kirchnerista Cristóbal López decidió salir de varios de sus negocios; ahora pretende tener más tiempo para sus planes personales con su pareja, la modelo Ingrid Grudke, dejando atrás un imperio que factura más de $ 35.000 millones por año y sus más de 20 compañías, aparte del negocio de los juegos de azar. Atrás quedan los Medios K. Con varias deudas a la AFIP, López en persona tambalea, no sólo su imperio.

Las radios de los medios K, otro tema mayor

Radio FM Vórterix, de Mario Pergolini, acordó parte de su fusión con el Grupo 23, esto, antes del cambio de gobierno, para entonces quedar como accionista minoritario del grupo Szpolski-Garfunkel. Hoy, la situación es otra y Pergolini debió explicar: «Vorterix está al día con sus deudas. No hubo paro y luchamos por la independencia administrativa e ideológica. Intenté crecer dentro de lo correcto. Yo soy el aval de que eso pase y doy la cara todos los días. De más está decir que hubo cambios societarios y que esa independencia sigue existiendo y que se quiere replicar lo bueno que hicimos».

En Radio Rivadavia -propiedad de Luis Cetrá (quien ingresó entre 2009 y 2015 $ 45,6 millones en pauta oficial) se pagan los salarios en cuenta gotas y dejó de emitirse el Rotativo del Aire. A pedido de los gremios, el Ministerio de Trabajo advirtió a los empresarios Sergio Szpolsky, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas de que usará la fuerza policial para garantizar su presencia en las audiencias. El paro es aparentemente de dos horas por turno de trabajo.

Del plata y el resto de los medios K sin financiación
Radio del Plata, otro de los medios K sin financiación

Radio Del Plata, también hace paro rotativo, desde el 7 de marzo, y Es ante la decisión de la empresa de imponer el pago de sueldos en cuotas, los operadores y locutores de la emisora propiedad del empresario Gerardo Ferreyra, decidieron la modalidad de protesta de cese de tareas por medio turno -3 horas por turno- ante el vencimiento de los plazos para el pago de sueldos. La conductora de “Dejámelo pensar” y panelista de 6,7,8, Sandra Ruso explicó: «Nos piden que paguemos el espacio y se desentienden de los salarios» y siguió: contó que ni ella ni sus compañeros cobran desde octubre. «ahora, no tengo resto ni modo de pagar eso».

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *