Esta mañana, el ex diputado nacional José Luis Patiño durante el período 2016/2017, y candidato a renovar su banca en la lista Vamos Juntos (Cambiemos) de CABA en la elección del 22 de octubre de 2017, interpuso un recurso de apelación y directo en subsidio contra la decisión de la Jueza María Romilda Servini, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1 con competencia electoral en el distrito Capital Federal, a través de la cual decidió, el viernes pasado, que el reemplazo de Carrió correspondía a Patricia Noemí Holzman.

Al apelar, Patiño calificó al fallo de manifiestamente arbitrario y antijurídico, violatorio de sus legítimos derechos políticos, de la garantía de igualdad ante la ley, y de su defensa en juicio, sosteniendo la inaplicabilidad de la Ley 27.412 de paridad de género a su caso.

En el escrito aclara haber votado favorablemente la ley de paridad, lo cual, sin embargo, no obsta a su aplicación respetuosa de los principios básicos del Estado de Derecho, rigiendo dicha ley sólo a partir de las elecciones de 2019, no resultando aplicable a las elecciones del 2017, de las que deriva su derecho a ocupar la banca que deja Carrió por el período 2020/2021.

Además calificó de escándalo jurídico a los decisorios judiciales contradictorios que están emitiendo distintos juzgados federales del país con motivo de casos idénticos en los que se discute el régimen electoral aplicable a los reemplazos de bancas correspondientes a la elección del 2017, y solicitó la urgente activación del procedimiento del registro público de procesos colectivos habilitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por Acordada Nº 32 del 2014.

“Hoy en día el caso Cáceres, resuelto por el Juzgado Federal con competencia electoral de La Plata, ordena aplicar el régimen electoral vigente en 2017, de la ley de cupo; mientras en mi caso Servini vulnera principios jurídicos básicos al imprimir retroactividad a la ley de paridad de género, dando así distintas soluciones a situaciones idénticas”.

Patiño estimó que la vía idónea para dar solución a un asunto tan delicado es que intervenga la Cámara Nacional Electoral y, de corresponder, la CSJN, a fin de evitar que el escándalo termine afectando la legitimidad de la integración de las Cámaras, con daño cierto a la institucionalidad del Congreso de la Nación, el corazón de la democracia argentina.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *