Dos facciones de la UOCRA, a tiros en Neuquén
El hecho ocurrió a las tres de la mañana del lunes 29 de febrero pasado, cuando un gran grupo de personas que aparentemente integra una organización de trabajadores despedidos, llegó a la calle Alderete para tomar un establecimiento del sindicato de la construcción. Las dos facciones de la UOCRA se enfrentaron a tiros y se tiraban objetos contundentes. La policía detuvo a 50 personas.
Ante esta situación, el secretario general de la UOCRA en Neuquén, Víctor Carcar, aseguró que le habían advertido que reclutaban gente desocupada en Cutral-Có y otros barrios sólo para ir violentamente a tomar una sede gremial.
El gremialista destacó: «Hay momentos, en que no se incorpora personal (a la UOCRA) porque no hay trabajo, como es esta situación, y alguien tiene que hacerse responsable, no puede ser que a las tres de la mañana vayan a tomar una institución”. Incluyendo la mención de que no todos los trabajadores de la construcción pueden incorporarse a la industria petrolera. Por su parte, Juan Acsama, integrante de los desocupados de San Patricio del Chañar, la otra facción, aseguró que los hombres de su sector que llegaron a la sede gremial no estaban armados.
Los sindicalistas de la UOCRA oficial, no demoraron en actuar; provocando la intervención de los policías que trabajan en una comisaría situada a una cuadra del lugar, enfrentándose a esta banda de sindicato que paralelamente se había creado.
Después de la intervención policial que demoró una hora el subsecretario de seguridad provincial, Gustavo Pereyra, confirmó a la prensa que entre 45 y 50 personas fueron apresadas. Además, indicó que puede haber una intervención en el gremio de UOCRA.
El comisario José Naihual, director de seguridad, explicó: «la policía disparó con municiones anti-disturbio y persiguió a los vehículos, que intentaron escapar en distintas direcciones». Y ampliando su declaración dijo que, los efectivos que intervinieron no escucharon disparos por parte del grupo de UOCRA disidente que los enfrentó. Sin embargo, por pedido de la fiscalía de Actuación Genérica, durante el allanamiento se secuestraron municiones calibre 9 y 22 mm. En sí, el operativo fue así según el comisario: los efectivos interceptaron a una de las combis en la esquina de Chubut y Perito Moreno, allí, demoraron a 31 personas que ocupaban ese vehículo. Otra camioneta fue emboscada en Illia e Independencia con 5 hombres, al igual que un Chevrolet Corsa que fue detenido en calle Colón con otras 7 personas en su interior. También se apresó a un obrero en las inmediaciones de la sede sindical UOCRA (petroleros), que no alcanzó a escapar en ningún vehículo. Luego del operativo, Naihual dijo: «No tuvimos lesionados en el operativo, y tampoco tenemos información sobre heridos entre estas personas que fueron demoradas».
Esta sin embargo, no es la primera vez que se ve a la UOCRA disputar poder. Estos hechos se suman a otro enfrentamiento del pasado 3 de febrero cuando las facciones se tomaron a golpes de puño mientras los desocupados del Chañar se encontraban en una reunión en la Subsecretaría de Trabajo. En esa oportunidad hubo tres detenidos.
UOCRA vs La Cámpora
En el año 2013, manifestantes de ambos bandos militantes se tomaron a golpes de puño; en medio del reparto de donaciones para los afectados del feroz temporal que azotó a La Plata, un grupo identificado con la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de la capital provincial se enfrentó con militantes kirchneristas.
En ese enfrentamiento, los sindicalistas reclamaron «la distribución equitativa» de las donaciones y fueron rechazados a golpes. El ex vicegobernador Gabriel Mariotto dijo que «Los dos compañeros golpeados fueron atendidos en la guardia. Fueron agredidos brutalmente, cuando limpiaban el barrio de Tolosa».
Las donaciones se estaban repartiendo en un depósito de la agrupación que lidera Andrés Larroque, ubicado en la intersección de las calles 6 y 526. Dirigentes de la seccional UOCRA liderada por Juan Pablo «Pata» Medina, reclamaban el reparto equitativo, como se explicó anteriormente. El fiscal, Juan Cruz Condomí Alcorta, señaló aquella vez que: «Simplemente era un grupo de chicos haciendo tareas solidarias, que en este caso se encontraban barriendo la calle y fueron agredidos por un número importante de personas que bajaron de autos, organizados».
No será la primera ni la última vez que veamos estos enfrentamientos entre facciones o entre dos gremios o asociaciones diferentes; después del congreso del PJ también quedó claro que hay dos formas de peronismo en este momento; el Justicialista y el de Cristina. Junto con eso, dos formas de hacerlo; con el diálogo o con los enfrentamientos. ¿Será el de Macri un gobierno de transición?