Economía: Vetaron 8 artículos del Presupuesto 2021

0
Cambios para la economía en el Presupuesto

Martín Guzmán y Alberto Fernández

El Gobierno nacional vetó con la firma de los ministros en pleno y economía a la cabeza, 8 artículos de la ley de Presupuesto nacional 2021 que incluyó algunas modificaciones realizadas por el Senado; porque que considera perjudican los ingresos y la recaudación del Estado nacional, como la creación de zonas francas aduaneras en provincias como Misiones.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Número 990 publicado este lunes en el Boletín Oficial establece el veto de los artículos: 28, 65, 112, 113, 114,115,123 y 126.

En sus considerandos, el Ejecutivo señala que «el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2021 ha sido formulado teniendo en cuenta las prioridades de la política fiscal del PEN, particularmente en mejorar la distribución del ingreso, la educación, la ciencia y tecnología y la inversión en infraestructura económica y social en procura de un crecimiento con equidad».

Y advierte que «con el fin de alcanzar dichos objetivos, resulta conveniente observar determinadas normas del referido Proyecto de Ley que pueden obstaculizar su cumplimiento».

Los vetos del Ministerio de Economía

Artículo 28: Veta este artículo que «genera una reducción en los ingresos proyectados para el Tesoro Nacional en 2021 por la enajenación de bienes del Estado (ventas de inmuebles) y retrotrae el porcentaje de recaudación al Decreto N° 1382/12 porque «resulta más eficiente en tanto los fondos del Tesoro Nacional se destinan al financiamiento integral de las necesidades presupuestarias del Sector Público Nacional».
Artículo 65: Veta este artículo que establecía una «afectación específica del 10% de lo recaudado por la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública para destinarlo a créditos para la inversión y el consumo», porque «afecta una pérdida sobre los recursos proyectados para el Tesoro Nacional.

Artículo 112, 113, 114 y 115: Fueron vetados porque considera que crean «el aumento de impuestos internos» lo que «podría derivar en un incremento de los precios internos de productos electrónicos». Y deja sin efecto la creación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de MiPyMES Tecnológicas (PyME-Tech) porque «genera rigideces en la administración y financiamiento del Presupuesto Nacional, resultando más eficaz que la recuperación de la recaudación de ingresos tenga como destino el Tesoro Nacional».
Artículo 123: Veta el artículo que «propiciaba autorizar la extensión de las Zonas Francas habilitadas en regiones donde se verifique comercio bilateral con países limítrofes». Señala que «la creación de zonas francas y áreas aduaneras especiales en gran parte del territorio argentino no resulta aconsejable en tanto significa una inestimable caída de la recaudación dada la consecuente merma de las transacciones comerciales, las producciones locales y el consiguiente impacto desigual en las economías regionales».
Advierte que la habilitación de tales espacios libres aduaneros «podría generar el incumplimiento de los compromisos asumidos en el orden internacional, en particular en el ámbito del MERCOSUR«.

Artículo 126: Veta este artículo que facultaba al presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística Nacional (INFROTUR) destinar el 35% de su presupuesto a fines de financiar a actividad, con el argumento de que «las facultades establecidas en este artículo atentan contra las funciones conferidas a la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, relacionadas con la coordinación y aplicación de las políticas de administración presupuestaria y financiera del Sector Público Nacional».

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *