El Estado será responsable del derecho de admisión

0

El Estado argentino, a través del Ministerio de Seguridad, tomará la responsabilidad de aplicar el derecho de admisión en espectáculos deportivos; así lo anunció el presidente de la Nación después de una reunión con Daniel Angelici (presidente de Boca) y Matías Lamens (presidente de San Lorenzo y tesorero de AFA), quién decretó, la creación de un Registro Nacional de Personas con Derecho de Admisión en Espectáculos Futbolísticos. Esta medida se realizará dentro del ámbito de la la Coordinación de Seguridad en el Fútbol (COSEF). La aplicación será efectiva desde el inicio del torneo local 2016.

Mediante un comunicado que el gobierno envió a la AFA, se detalla claramente que: se explica que “estas acciones se enmarcan dentro de la convicción política del gobierno nacional de volver a hacer del fútbol un espectáculo deportivo, y para ello es indispensable acabar con las agresiones que, desde hace años, se observan en los estadios de nuestro país. En este sentido, consideramos imprescindible erradicar cualquier tipo de comportamiento antideportivo”. Del mismo modo, el propio gobierno manifiesta como “necesaria la implementación de un plan de formación para los jugadores, cuerpo técnico y árbitros de todas las divisiones sobre los valores del juego limpio y el respeto».

Este decreto se ideó a partir de los últimos incidentes ocurridos en el superclásico de Mar del Plata, partido en el que, tanto Daniel Osvaldo como Daniel Díaz, realizaron gestos de provocación hacia los hinchas adversarios, aquel 23 de enero. También se toma como antecedente, aquellos incidentes ocurridos en el Boca-River por la copa libertadores en el que se arrojó gas pimienta sobre los jugadores riverplatenses al comienzo del segundo tiempo.

Por la decisión de Macri, el Estado creará una base de datos que contendrá: Nombre y apellido del hincha, número de DNI, nombre del club al que pertenece y los motivos por los cuales el derecho de admisión se le aplica.

Límites de la ley de admisión

Para entender a que nos referimos cuando detallamos Derecho de Admisión, debemos primero aclarar los aspectos limitantes de las leyes y normas. Este tipo de derecho, implica que cada local se reserva la decisión de ingreso/egreso de terceros, bajo determinados criterios, pero en ningún caso ello habilita la discriminación injustificada.

Ahora bien, la admisión es regulada mediante La Ley 26.370, sancionada en mayo de 2008. Esta es aplicable en eventos y espectáculos públicos, vale decir, eventos que ocurren en espacios privados pero que son destinados al uso público: bares, boliches, restaurantes y locales de espectáculos, y por supuesto estadios de futbol, entre otros.

La misma ley, también regula el accionar del personal dedicado a admisión y permanencia, llamados vulgarmente Patovicas, y reza “ El personal de control podrá impedir la admisión y permanencia en los casos exclusivos enumerados en el artículo once de la ley, como cuando existan personas que manifiesten actitudes violentas, porten armas, tengan evidentes síntomas de haber consumido sustancias alucinógenas o estupefacientes, o por condiciones objetivas”.

La Admisión debe, sin embargo, regularse de acuerdo con el artículo 16 de nuestra Constitución que manifiesta la igualdad ante la Ley y sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico en el goce del derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques.
Una decisión que hinchas y clubes esperan hace tiempo, pero que puede afectar mucho y hacer pagar altos costos políticos, Habrá que manejarlo con suma cautela.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *