El Gobierno de Macri, desde la visión kirchnerista

0

Nuestro país quedó partido electoralmente en dos mitades casi iguales. Ésto es un tanto condicionante para la elección de las políticas a aplicar por el próximo Gobierno.
Una de esas dos mitades, la ganadora, vive una luna de miel triunfal y mira a los perdedores, entre los que me incluyo, con el convencimiento de que el veredicto electoral les concede tranquilidad para descansar en el lecho de su verdad, como si las verdades fuesen únicas y concluyentes.
Desde la otra mitad, molesta e irritada en algunos casos, se diagnostican catástrofes inminentes junto a reproches, a veces muy duros, hacia quienes votaron diferente a nosotros.
Y creen que de inmediato, las medidas del nuevo Gobierno, van a asestar un mazazo en bastísimos sectores de la población, revelando claramente la razón de su razón.
Creo que la realidad va a transitar por entremedio. Que va a comenzar un nuevo partido y la pelota está en el centro de la cancha.
Lo más probable es, a mi criterio, que ese mazazo, visiblemente, no ocurra y que la sensación de certeza de cada mitad transite un más largo camino.
Primera cuestión. Aparecerán los dólares que fueron negados a la administración anterior y aparecerán los granos exportables. Vendrán capitales en forma de inversiones y créditos que darán sustento económico al nuevo gobierno y, con ello, un oxígeno temporal que les permitirá administrar conflictos, parcializándolos en pequeños sectores y aplacarlos.
Si ésto ocurre así se consolidará por un tiempo mediano la gestión gubernamental. Y en un contexto mundial que necesitará duplicar la producción de alimentos en los próximos 10 años, la Argentina, uno de los tres países en el mundo junto a EEUU. y Brasil en la producción de granos (soja, trigo, maíz), disfrutará de varios veranos, mientras sin que se note irán pasando a manos privadas todas las joyas de la abuela que aún quedan, junto a un endeudamiento externo que escalará invisiblemente.
Seguramente sumarán a Argentina al ALCA y nos usarán como ariete para doblegar, uno a uno, a los países que componen el Mercosur, en particular a Brasil, a Venezuela y a Bolivia.
Lo más probable es que este Gobierno que se inicia dure dos ciclos hasta que aparezca con claridad su verdadera cara neoliberal deteriorada.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *