El viernes, el Gobierno Nacional, anunció que dará pago a más de 300.000 juicios que mantienen los jubilados por reajustes de haberes contra la ANSeS y a otros 700.000 jubilados que no hicieron juicio pero tienen derecho al mismo reclamo. En si, no es pagar el juicio mantenido por el jubilado; sino un monto equivalente a ese reclamo; a cambio, el jubilado, deberá retirar el reclamo (y quienes aún no hicieron juicio, no hacerlo). También ANSES pagará unas 50.000 sentencias ya firmes de juicios finalizados.

En tanto que, también se anunció que se ajustarán los haberes de 100.000 personas por mes y sus haberes serán de unos 10.000 pesos por mes de promedio, todas estas iniciativas del gobierno de Macri, serán enviadas en esta semana al Congreso. La iniciativa incluye además definiciones sobre el blanqueo de capitales, el acuerdo con las provincias por la coparticipación y la promoción de las PyMEs.

Fallos judiciales de la Corte Suprema como Badaro y Ellif, están en el ojo del tema, ya que los excesivos tarifazos están también siendo apelados y cada provincia debe revisar el porcentaje de coparticipación, desde la Casa Rosada, se habla de que estas medidas dadas a jubilados, así como la Ley que busca fomentar las PYMES, darán un poco de aire a las economías personales. Este pago masivo, se realizará gracias a otra ley de Blanqueo de Capitales que el BCRA lanzó. Se calcula que, los argentinos en el exterior, poseen más de 60 mil millones de dólares.

Desde la propia ANSES, informan: “Se dará prioridad a las personas de mayor edad. Agotadas las sentencias notificadas en períodos anteriores al año 2009 se aplicará el orden de prelación dispuesto en el inciso b), respetando estrictamente el orden cronológico de notificación de las sentencias definitivas. Según la Resolución SSS Nº 56/97, las personas que padezcan enfermedades graves o terminales tienen prioridad en el pago, y también, los beneficiarios que tengan un integrante de su grupo familiar primario que padezca una enfermedad grave o terminal”.

Mauricio Macri, expresó con respecto a la Ley de Blanqueo de Capitales: “Será un éxito porque además se da en un contexto en el que no paran de llegar inversiones al país; la rueda se empezó a mover y el mundo nos ha abierto la mano”. Desde aquel pago a los Holdouts, y aquella emisión record de bonos, el Gobierno, y la economía toda, están dando un giro de 360º; con lo cual, la búsqueda de financiamiento no es un problema de estos tiempos. «Estuvimos trabajando mucho con el equipo y el viernes vamos a hacer una propuesta para terminar con este flagelo al que están sometidos los jubilados que inician juicios y muchos de ellos no llegan siquiera a ver el resultado final, queremos terminar con eso y pagar todos los juicios pendientes», destacó Macri.

Según se pudo saber, el hecho de que el Gobierno utilice los fondos derivados del blanqueo de capitales para pagar los juicios de jubilados, es un pedido de la diputada Elisa Carrió, para no tocar reservas ni generar divisa extra. El artículo –que Carrió pidió colocar en la Ley de Blanqueo- dispone que “el producido del gravamen se destinará a la ANSES, organismo descentralizado dependiente del ministerio de Trabajo”. De esta manera, el Gobierno podrá vender el blanqueo como un mecanismo para beneficiar a los jubilados.

El “proyecto Carrió” establece una penalidad del 5% para quienes tengan dólares “ocultos” por hasta u$s 80 mil y decidan exteriorizarlos en una cuenta Off-Shore o blanquearlos comprando inmuebles. Superada esa cantidad, se deberá pagar una multa del 10% para quienes blanqueen activos hasta el 31 de diciembre, y del 15% si se realiza desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del 2017.Al mismo tiempo, el proyecto no obliga a traer de vuelta a Argentina esos fondos ni establece ninguna penalidad para quienes ya tienen el dinero blanqueado en el exterior.

Es que en el ministerio de Hacienda de Prat Gay temen una avalancha de dólares que podría hacer bajar el valor de la divisa; esto se da, porque, desde el modelo económico de Cambiemos, se dice –incluso desde el Banco Central- que la cotización del dólar debe ser entre 14 o 15 para fomentar exportaciones (y traer dólares a la economía desde allí). Tal es así que el mercado cambiario se mantendrá alto.

Como ejemplo de esta situación beneficiosa, se recibirá una inversión de 1.500 millones de dólares de la empresa Axion Energy con el objetivo de ampliar su refinería de Campana. Mientras que el presidente Mauricio Macri recibió a Paul Polman, CEO Global de la multinacional Unilever, quien le presentó un plan de inversiones por más de 4.800 millones de pesos para el período 2016-2019.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *