Elisa Trotta ya no es la embajadora venezolana de Guaidó

A medida que crece la tensión en Venezuela con la reciente jura de Juan Guaidó al frente del Parlamento tras enfrentamientos con las fuerzas del oficialismo, el Gobierno de Alberto Fernández le quitó las credenciales a Elisa Trotta, la representante del líder opositor en la Argentina, mediante una nota de la Cancillería.

“Me dirijo a usted a los efectos de comunicarle que a partir del día de la fecha se pone fin a su misión especial en la República Argentina y a sus funciones en el marco de la misma”, indica la misiva firmada por Mariángeles Bellusci, directora nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La funcionaria caribeña había sido reconocida por el gobierno de Mauricio Macri como la representante diplomática de Venezuela en el país, tras reconocer a Guaidó como presidente encargado y desconocer a la administración chavista. En octubre, el entonces canciller Jorge Faurie le dio la bienvenida como Embajadora “full” y le dio cartas credenciales, inmunidades y seguridad.

Con el rotundo apoyo del macrismo, Trotta había puesto en funcionamiento una suerte de consulado de su país en Buenos Aires, que ya funciona en “paralelo” al que manejan los funcionarios de Maduro en la sede diplomática de Luis María Campos al 100.

En diciembre, a pocos días de asumir el nuevo Gobierno, el ahora canciller Felipe Solá había calificado como “ilegal” la representación diplomática de Trotta. “Es ilegal. No vamos a buscar excusas. Pensamos que las relaciones son complejas, pero tampoco se puede violar la legislación para tener el embajador que uno quiere”, agregó.

En medio de un caos, Juan Guaidó juró como Presidente de la Asamblea Nacional

El presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, Juan Guaido, logró ingresar al Congreso después de haber sorteado el cordón de seguridad de la Guardia Bolivariana, que responde a las órdenes de Nicolás Maduro. A los empujones y corridas, entro junto a otros diputados opositores y a pesar de que el régimen chavista les cortó la luz, Guaidó finalmente juró como titular del Parlamento para un nuevo período.

“Aquí estamos defendiéndolos, Venezuela, echando el resto a pesar del militarismo, las ofensas, aquí estamos”, arengó el líder opositor, reconocido por más de 50 países como mandatario interino del país caribeño.

“¡Lo juro!”, gritó Guaidó desde el podio presidencial de la unicameral Asamblea Nacional, único poder en manos de la oposición en Venezuela, asegurando buscar una “solución a la crisis”.

Guaidó y varias decenas de diputados opositores se reunieron desde temprano en la sede en Caracas del partido Acción Democrática y luego abordaron colectivos y vehículos privados para dirigirse al Parlamento, donde la directiva conformada por una oposición disidente y liderada por el legislador Luis Parra convocó a sesiones. Mientras el dirigente opositor intentaba ingresar, dentro del Parlamento hubo fuertes peleas. Es que otro grupo de diputados contrarios al oficialismo inició sesión legislativa sin la presencia de ninguno de los diputados antichavistas que reconocen a Guaidó como presidente del organismo.

En el marco del último conflicto institucional en Venezuela, Guaidó logró ingresar al Parlamento, pero le quitaron la luz. A oscuras y a los gritos, los diputados llevaron a cabo la primera sesión ordinaria de la Asamblea.

Dos días tras, la Policía le impidió entrar para participar de la elección anual de la directiva del organismo. El 5 de enero debía celebrarse en la Asamblea Nacional una votación para elegir la nueva cúpula parlamentaria en la que la oposición mayoritaria que encabeza Guaidó esperaba ratificarle en el cargo.

Sin embargo, las fuerzas de seguridad tomaron los accesos al Parlamento e impidieron entrar a Guaidó y los diputados que le apoyan. Al mismo tiempo, Luis Parra era elegido por la oposición disidente como presidente de la Asamblea Nacional, en una votación que fue posteriormente rechazada por gran parte de la comunidad internacional.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *