El Justicialismo sentencia de muerte al FPV
Finalmente, luego de varias idas y venidas desde la derrota de Aníbal Fernández y Daniel Scioli en las pasadas elecciones, el Justicialismo, sentencia de muerte al FPV; pero, no fue solo el resultado obtenido por el PJ en la provincia de Buenos Aires –donde por primera vez no gobierna- sino la alta corrupción de la gestión kirchnerista la que obligó a tomar esta decisión.
Conocido por todos es ya, la detención en línea de: Milagro Sala, Ricardo Jaime, Lázaro Báez; y los subsiguientes procesamientos a Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Julio De Vido, Martín Báez, y la larga lista continúa. Continúa por el ex vice secretario de obras públicas; el segundo de De Vido, José López. Luego de que a “Josesito” se lo hallara in fraganti responsable de intentar ocultar en un convento casi 9 millones de dólares, el bloque del Justicialismo liderado por el gobernador José Luis Gioja, intenta aislar al kirchnerismo de base. Por su parte, el camporismo (si es que existe el término) Es decir el kirchnerismo más militante y férreo, ya había sido antes apartado, dejando en los congresos del PJ sólo a Eduardo “wado” de Pedro. Asi, de a poco, el Justicialismo sentencia de muerte al FPV.
En concreto, Gioja aspira a formar en las dos cámaras un interbloque del PJ. Ya que la pasada semana, varios nombres se desprendieron del kirchnerismo y encabezados por el exgobernador K Maurice Closs comenzaron el éxodo desde el kirchnerismo y formaron sus propias bancadas tanto en Diputados como en el Senado. Los que se alejaron son: Maurice Closs, Jorge Franco, Silvio Risko y la senadora Sandra Giménez, dejaron la bancada que lidera Héctor Recalde. Una sentencia de muerte al FPV. “Nosotros ratificamos lo que venimos sosteniendo desde 2013 y esto no tiene nada que ver con la investigación que se desarrolla por el caso que protagoniza José López», señaló la diputada Risko. Al formar el monobloque “Misiones”. A los tres misioneros que se alejaron, se suman: el cordobés Ramón Bernabey, la sanjuanina Graciela Caselles, el tucumano José Orellana y el cordobés Juan Pereyra.
Al mismo tiempo, algunos de los mandatarios del congreso por el Frente para la Victoria, no se separan de su bancada pero si de sus opiniones. hubo distintas posturas respecto de la ley de blanqueo y pago a los jubilados. Por orden de su gobernador, Gustavo Bordet, los entrerrianos Carolina Gaillard y Lautaro Gervasoni acompañaron el proyecto del oficialismo en cuanto a aprobar la ley de blanqueo para pago a los jubilados que pretende Cambiemos.
Sentencia de muerte al FPV: dos cuestiones se desprenden
Tras la sentencia de muerte al FPV, y las reuniones que mantuvieron José Luis Gioja, Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto y un grupo de gobernadores peronistas, se planteó “La idea sería armar un bloque presidido por Gioja, en lugar de Recalde. Y que el que quiera quedarse, se quede”; según se explicó desde asesores cercanos a esta reunión. Desde la sede del PJ en la calle Matheu, varios de los que se reunieron expresaron: «Los queremos matar, nos prenden fuego a todos. Que rajen de acá y vayan presos los responsables». Esto, «fue un temblor de grado 11 para el peronismo» y reclamaba «que la Justicia tome medidas ejemplares». Ya se habla a las claras de una sentencia de muerte al FPV.
Otra de las cuestiones que se desprenden de el caso López, es el auxilio inmediato a Julio de Vido. Varios de sus colegas del kirchnerismo, salieron a solidarizarse con él. Varios diputados del Frente para la Victoria de Héctor Recalde, coincidieron en afirmar que el ex ministro de Planificación «es una víctima» al interpretar que «ni López ni -el ex secretario de transporte Ricardo- Jaime (preso también por corrupción)- respondían a De Vido».
Del mismo modo, se apunta al operativo “salvando a Cristina” cuando varios de los intelectuales K buscan desesperadamente distanciarse de José López, intentando a su vez ‘despegar’ a Cristina Fernández del escándalo. Entre otras cosas, periodistas, intelectuales, dirigentes y militantes expresaron que Cristina Kirchner “debe dar explicaciones” (a lo cual CFK respondió redactando por Facebook una carta. Y del mismo modo, el senador y ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, manifestó: “Cristina lo pidió.: “quiero que vaya ahí” , sobre la designación de López en Parlasur.
Así mismo, dos de los más firmes kirchneristas; los intelectuales, Mario “Pacho” O’Donnell, y Ricardo Foster afirman que la ex mandataria debe «pedir disculpas». Por el lado de O’Donnell, expresó que se sentía “Desgarrado y con mucho dolor”, y que “las explicaciones no caben en este caso” –también enfatizó: “A mí me gustaría que Cristina pidiera disculpas como un gesto de dignidad”. Con respecto a la carta publicada por redes sociales por la ex presidenta desde su cuenta oficial, O´Donnel dijo: “La explicación que intenta Cristina es débil, le va a ser muy difícil convencer a la sociedad; si bien es posible que ella haya tenido menos que ver (con estos casos) de lo que uno imagina, ¿Qué explicación puede dar?”.
Po otro lado, el filósofo Ricardo Forster -referente de Carta Abierta y ex secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional-, comunicó en una entrevista personal: “Yo espero una palabra lo antes posible de Cristina”, también tendrá que dar explicaciones porque corresponde para toda la sociedad y aquellos que se sintieron interpelados por el proyecto que ella lideraba. Confío en que Cristina es una dirigente honorable y honesta”. También reclamó “que sea la Justicia la que dictamine la culpabilidad o la inocencia de los involucrados en supuestos hechos de corrupción”. Una nueva sentencia de muerte al FPV.