El Ministerio de Justicia dará a conocer indemnizaciones de presos, desaparecidos y exiliados

El Ministerio de Justicia resolvió la publicación de los datos en su página web sobre todos aquellos presos, desaparecidos y exiliados que cobran de una indemnización del Estado. Estarán disponibles desde la semana próxima todas las resoluciones administrativas desde 2004.

Con la de decisión del Ministerio de Justicia se podrán conocer las indemnizaciones de las familias de ex presos políticos, ex exiliados y familiares de desaparecidos con «excepción de aquellos que expresamente hayan sido declarados ‘reservados’ y/o ‘secretos'», y ello en nombre del principio constitucional de la publicidad de los actos de Gobierno y otras consideraciones, como el hecho de que «el reconocimiento de los beneficios indemnizatorios», previstos en las leyes reparatorias, «implica la disposición y manejo de fondos públicos cuya administración y ejecución no debe estar exenta del control del accionar de los ciudadanos».

Las llamadas «leyes de reparación» fueron dictadas durante el gobierno de Carlos Menem. La ley 24043 establecía la indemnización de las personas que habían estado detenidas durante los años de la dictadura y fijaba un monto diario basado en un sueldo de la administración que hoy equivaldría a unos 1020 pesos por día de detención.

En 1995 se promulgó la ley 24411, de indemnización para las víctimas de desaparición forzosa y de los muertos «por el accionar del terrorismo de Estado».

La indemnización a los exiliados se estableció durante el kirchnerismo, aunque nunca fue sancionada ninguna ley reparatoria en el Congreso. En ese momento se optó por atender las causas individualmente.

En 2010 se promovió la ley 2654 que amplió las indemnizaciones a todos los presos y familias de desaparecidos y muertos desde 1955 en adelante.

Jovina Luna es la hermana de Hermindo Luna, uno de los soldados conscriptos muertos por los miembros de la organización Montoneros que, en octubre de 1975, durante el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón, asaltaron el Regimiento n°29 de Infantería de Monte en Formosa. Una operación en la cual murieron 12 soldados y oficiales del Ejército y al menos una decena de guerrilleros.

Al enterarse de que los atacantes del cuartel caídos en el asalto fueron incluidos por la gestión kirchnerista en la categoría de «víctimas del terrorismo de Estado» y sus familiares indemnizados en consecuencia, la señora Luna presentó en el transcurso del año pasado varios pedidos para conocer los nombres de los guerrilleros cuyos parientes fueron beneficiados por las leyes reparatorias. «Si el Estado premió a los que asesinaron a mi hermano o a sus familiares, quiero saberlo», argumentó Jovina Luna.

Hasta ahora, su pedido había chocado con una negativa oficial basada en el hecho de que se consideraba a estos datos como «sensibles» en el marco de lo que establece la Ley de Protección de Datos Personales.

El Ministerio de Justicia acaba de poner fin a ese criterio.

Acerca del Autor