El mundo lo sufre: el ISIS y las causas de su poderío
Después de los ataques terroristas en París el pasado 13 de noviembre, queda claro que existe un nuevo grupo extremista que tratará de imponer sus condiciones a sangre y fuego, sin importar los costos: ISIS es un nuevo poder, que amenaza incluso al Vaticano. Para que se entienda, a continuación desarrollo los siguientes ítems:
-ISIS (Islamic State of Irak and Syria) surge en el contexto de la ocupación de Irak en 2003. El Estado Islámico nació del conflicto secular entre chiítas y sunitas y, en particular, de las células más radicales ligadas a Saddam Hussein que sobrevivieron a ese ataque. Durante ese año, la organización fue dirigida por Abu Musab al Zarqaui y, tras su muerte, por Rashid al Baghdadi. También estuvo bajo la tutela de Osama Bin Laden, del cual se separaron después de 2010. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak y Siria. Su cuartel está en la ciudad de Baquba.
-Su plan es expandir su religión y su cultura. Eso necesita una amplia red logística, que está financiada por el comercio de petróleo y el pago de rescates de civiles y militares contrarios secuestrados. Para ello, extorsionan con mutilaciones y asesinatos, incluso, de niños. En su territorio, se ordenó la expulsión de todos los cristianos que se nieguen a convertirse al Islam o, peor aún, se realizaron decapitaciones masivas de cristianos que se niegan a la conversión, incluyendo niños. El objetivo, imponer a Alá.
-Su líder es, al momento, Abu Bakr al Baghdadi, cabecilla de la organización desde 2010, quien, aprovechando la coyuntura de la guerra civil siria, comenzó el proceso de expansión y conquista territorial. La jerarquía del mismo es califa (califa viene de “khalifa”, que significa “sucesor”, sucesor de Mahoma). El califa tiene un doctorado en estudios islámicos en la Universidad de Bagdad.
-La forma de gobierno que intenta imponer es el califato (califato significa dominio del sucesor). El califato original u ortodoxo fue el que ocupó Medio Oriente, el norte de África y la península Ibérica entre el año 622 y el 750. En la historia hubo otros cinco califatos, reconocidos por buena parte de la comunidad islámica: el último fue el del Imperio Otomano, que cayó en 1923. El califato reclama la autoridad religiosa sobre todos los musulmanes del mundo; tiene como objetivo declarado unir bajo su control todas las regiones habitadas por musulmanes, incluso Irak y la región del Levante mediterráneo -que cubre aproximadamente los actuales Estados de Siria, Jordania, Israel, Palestina, El Líbano, Chipre, y parte del sur de Turquía. Este año, ISIS declaró el territorio de Irak y Siria bajo el control de un califato y determinó que todos los musulmanes del mundo deberían jurarle lealtad al nuevo líder.
-Su Plan B es sembrar el terror en Europa, para forzar a las sociedades europeas a dejarles en paz en sus ansias expansionistas en la región. El antecedente de los atentados en Madrid es una muestra elocuente de cómo el terror puede torcer voluntades en ciertas sociedades europeas acomodadas. También, los atentados perpetrados en Francia este año devuelven al ISIS a la estrategia del terror que inició Al Qaeda a finales del siglo pasado y que continuó en éste, cuando el 11 de septiembre de 2001 atacaron a los Estados Unidos. Anteriormente, en 1991, militares del país americano habían atacado bases yihadistas durante la operación Tormenta del Desierto, para dar con el entonces presidente de Irak, Saddam Hussein.
Los puntos desarrollados son los sucesos más importantes de una compleja historia de guerras y atrocidades.
Para un análisis más exhaustivo, recomiendo que el lector mire el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=IgBd5JMvHyM