El sindicato de remises avala el desembarco de Uber
El 31 de marzo, en el Auditorio de la Fundación Bitcoin Argentina, se produjo el primer encuentro entre un grupo de consumidores interesados en que la plataforma tecnológica Uber funcione en nuestro país. La convocatoria #QuieroElegir, que fue iniciada y moderada por el abogado Yamil Santoro, atrajo a actores de los distintos sectores involucrados: consumidores, gobierno, sindicatos y trabajadores independientes del rubro del transporte. El debate se produjo en un ámbito cordial en el que las inquietudes y puntos de choque no tardaron en aparecer dando origen a un rico intercambio de posibles soluciones para que este nuevo proyecto avance.
El representante del gremio de remises, Alejandro Poli, quien explicó la posición del sector que representa, afirmó que está de acuerdo con la implementación del sistema siempre y cuando se adecue a la legislación vigente para el rubro de remises. La misma consiste en que la empresa instale una oficina/local con empleados legalmente inscriptos (con 2 alcanza), que se inscriba a los chóferes en el RUREM, que se les solicite su inscripción en monotributo e IIBB (si no son profesionales), que cuenten con el registro profesional de conducir y que realicen la VTV correspondiente al rubro (Sacta). En síntesis, para él, Uber podría empezar a operar mañana mismo bajo esta modalidad y cuenta con el beneplácito del sindicato de remises para empezar a operar.
Por su parte, Enzo, un taxista cuentapropista, que se sumó atraído por la convocatoria en las redes comentó que estaba de acuerdo con el sistema propuesto por Uber y que, al no poder recoger pasajeros en la vía pública, no lo considera una competencia desleal. Se mostró más que interesado en saber si Uber permitiría a los taxistas cuentapropistas trabajar utilizando la aplicación bajo la modalidad propuesta por Uber lo cual requeriría una reforma normativa pero sería una forma interesante de hacer coincidir intereses.
Por su parte los consumidores que participaron del encuentro opinaron que la implementación de Uber les parece una buena forma de que los ciudadanos puedan ganar un poco de dinero extra, de ahorrar dinero a la hora de movilizarse por la Ciudad y opinaron que un encuadre adecuado para este sistema es el artículo 1280 del Código Civil que establece el contrato de transporte privado entre personas. Además, de la Constitución de la CABA que en sus artículos 46, 49 y 58 le darían lugar a la empresa a exigir una adecuación normativa para poder operar con una regulación razonable y que promueva la competencia.
Todos los actores coincidieron en que la competencia es una buena forma de elevar el nivel del servicio que se presta hoy en día y que, encuentros como este generan un nuevo espacio de diálogo donde encontrar soluciones justas para las inquietudes de todas las partes involucradas.
El próximo encuentro será este jueves 7 de abril a las 18.30 en Av. de Mayo 953 3°. En esta ocasión habrá una charla/debate con diversas exposiciones para tener una mejor comprensión acerca de cuál es la situación y como nos afecta a todos los involucrados.
¡Te esperamos! #QuieroElegir