¿En qué tipo de construcción podemos seguir pensando?
Tal vez para la vida de un hombre siempre hace falta un enemigo/adversario. Algunas veces uno goza del tiempo y los recursos suficientes para detenerse y ponerse a pensar en cuál es el enemigo.
Tal vez nuestro enemigo algunas veces son los acertijos, son preguntas malsanas sin justicia ni respuesta.
Cuando hablamos de «construcción» en la cultura, yo me pregunto si todo es una construcción. Porque tal vez si hubiese partes más importantes que otras, por ejemplo «infracción de tránsito o vida», «buena apariencia/imagen o ética», «no discriminar/no excluir o ser formal y que se ocupe el Estado»; parecería ser que la palabra construcción no es tan práctica y habría que hacer una comprensión de la realidad no en un término sino en muchos o como mínimo en varios.
Si creo que el Estado es una construcción filosófica, eso no me genera ninguna contradicción. Si creo que la República es una simple construcción filosófica tal vez me encuentre con un vacío, ¿Que pasa con las vidas humanas que no coinciden con «las formas sociales»?, ¿No son construcción?, ¿No son República?.
Tal vez el acertijo es este. Somos una República porque filosóficamente coincidimos en creer en los derechos humanos para cada una de las personas. De hecho, los argentinos somos muy «amigueros», tenemos amigos por doquier. Pero los amigos son más que una construcción. La realidad puede ser inventada «un poco», la identidad necesita relaciones auténticas. La esencia de los derechos humanos es mayor a un partido político u otro, mayor que la historia propia y de un colectivo social, ¿Mayor a la opinión de moda?. La ética, asegura que no puedo tratar a una persona como a una cosa, ahora bien si la República no fuese mayor a la construcción del Estado, ¿Habría individualidades responsables de asegurar «el Bien de vida de otros»?. ¿U observaríamos a las personas como parte de la construcción, o no-parte-de-la-construcción?
Tal vez estamos todos de acuerdo en que hay que llenar los vacíos del edificio republicano. Tal vez no estamos de acuerdo en la inocencia de la mayoría de los políticos. Tal vez la historia se realiza cuando uno se ocupa de hacer bien la parte propia. Tal vez la construcción del Estado, requiere una nueva teoría de la República, por la cual se construyan edificios vivos del Estado en cada una de las personas. Tal vez la clave ética hoy, es tener buena imagen yo, y si darle buena imagen al otro, la realidad acomodará cual de las dos imágenes es más digna de reputación, y tal vez los sondeos de opinión muestren esperanza y los liderazgos marquen el rumbo no por su imagen positiva (identidad virtual), sino por la cantidad de seguidores en el propio mapa cognitivo que tengan o vayan a tener, por lo que les inspira a desarrollar, más que por los 10 minutos de fama.
Qué este sea el mejor día de