Encubrimiento: reabren denuncia de Alberto Nisman

La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal protagonizó hoy un antes y un después en la historia judicial argentina. Resolvió la reapertura de la investigación iniciada por el fiscal fallecido Alberto Nisman sobre la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionario y dirigentes políticos por supuesto encubrimiento a los iraníes imputados por el atentado a la AMIA.

La Cámara integrada por la jueza Ana María Figueroa y los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky decidió a favor de la reapertura de una causa reclamada durante casi dos años por diversos sectores políticos, funcionarios públicos y organizaciones como la DAIA.

Nisman apareció muerto el 18 de enero de 2015 en su departamento de Le Parc, en Puerto Madero, con un tiro en la cabeza, cuatro días después de denunciar a la entonces Presidenta por supuesto encubrimiento por el atentado a la AMIA. Entre los denunciados también estaban el dirigente piquetero ultraK Luis D’Elía, el jefe de Quebracho, Fernando Esteche, el agente iraní Jorge «Yussuf» Khalil, el diputado Andrés «Cuervo» Larroque, el exjuez Héctor Luis Yrimia y el supuesto agente de inteligencia Ramón Allan Bogado.

De esta forma, la presentación que hizo Nisman cuatro días antes de morir contra la ex presidenta será desarchivada.

La disputa en torno a esta denuncia fue total y enfrentó a jueces y fiscales de todas las instancias. La comunidad judía institucionalmente hizo campaña por reabrir la causa.

Tanto Cristina Kirchner, como Timerman y los legisladores que votaron el Memorándum con Irán se enfrentan a una causa paralela por «traición a la patria», que se encuentra en el juzgado de Claudio Bonadio. De acuerdo a los abogados defensores del ex canciller, dicha acusación consistió en una «autopista paralela» para forzar la reapertura del caso.

Además, en la causa por encubrimiento, apartaron a Rafecas y admiten a la DAIA como querellante.

Acerca del Autor