Escándalo Panamá Papers, el otro WikiLeaks
A muchos años de WikiLeaks, originado en 2008, surge hoy un nuevo hecho de corrupción mundial llegado desde Panamá, este tema involucra a millonarias personalidades del mundo entero; desde Rusia hasta Argentina quiénes son los responsables del escándalo Panamá Papers.
El diario alemán Süddeutsche Zeitung, comenzó una investigación desde la semana anterior para desmantelar paraísos fiscales, el Consorcio Mundial de Periodistas de Investigación, descubrió muchas más personalidades de más de 20 países del mundo, no sólo alemanas. El escándalo Panamá Papers comenzó a través de una filtración de una fuente anónima; al igual que WikiLeaks.
El escándalo Panamá Papers deja ver millonarias operaciones de lavado y transferencias de dinero de un país a otro; la compañía Mossack Fonseca -una agencia panameña que crea y administra sociedades offshore en paraísos fiscales- es la que acumula todas las operaciones realizadas. Al parecer, es un hacker quien ingresó y filtró todos los datos. El gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, admitió en un comunicado dirigido a sus clientes que, «por desgracia, ha sido objeto de un ataque informático y que los datos de sus administrados podrían haberse visto afectados».
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, de Argentina, Mauricio Macri; el futbolista Lionel Messi; el director de cine español Pedro Almodóvar, Néstor Grindetti, actual intendente de Lanús, Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner. y Pilar de Borbón (tía del rey Felipe VI) entre otros, son mencionados en el escándalo Panamá Papers por poseer paraísos fiscales no declarados.
Federico De Achával, socio de Cristobal López en los casinos de Buenos Aires, recibió de manos de Néstor Kirchner en 2007 –antes de dejar la presidencia- un decreto para explotar casinos y máquinas slots hasta 2032, desde entonces, Hipódromos Argentinos de Palermo S.A. la sociedad que preside De Achával, sacó del país 70 millones de dólares a través de Val de Loire S.A, una sociedad offshore de Nevada; Los depositó en cuentas de Alemania y Suiza. La ruta comenzó en Buenos Aires, tuvo gestiones en Uruguay y Panamá, luego Estados Unidos, y de allí a Europa.
En cuanto al presidente Macri, está implicado en el escándalo Panamá Papers, desde 1998, Macri estuvo al frente de una sociedad offshore junto a su padre Franco y su hermano Mariano. Según los informes filtrados, el directorio estuvo registrado en las Bahamas y funcionó hasta 2009. Ahí, Macri era jefe de Gobierno porteño, pero al no ser accionista directo, no estaba obligado a informarlo en su declaración jurada. Macri, como era de suponer, negó todo, y explicó que fue «designado ocasionalmente como director y que nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad».
En este escándalo Panamá Papers, no se salvan ni los clubes de fútbol; Boca Juniors, está también implicado. El propio escenario mundial salpicó a varios dirigentes históricos de la FIFA, entre ellos su ex presidente, el suizo Joseph Blatter. Además de los nombres de Lionel Messi, Michel Platini o Blatter, la FIFA, sacudida ya en el año 2015 por los escándalos de corrupción, ve ahora como varios de los integrantes de su Comité de Ética están nombrados en el escándalo Panamá Papers.
Para mencionar país por país, hacen falta miles de notas más que esta, pero intentaremos dar los más influyentes políticos mundiales, hay otros que son personalidades del deporte y del espectáculo pero los ordenaremos según implicancia directa: Por Argentina figuran; Mauricio Macri, presidente y Daniel Muñoz, secretario privado de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner. Por Brasil: Joao Lyra, miembro de la Cámara de Diputados; Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados. Por España; Juan Carlos I, rey emérito; Pilar de Borbón (tía del rey Felipe VI) y su marido. Por Venezuela: Jesús Villanueva, ex director de Pdvsa (2005-2008), Víctor Cruz Weffer, comandante en jefe del Ejército (2001).
Por el escándalo Panamá Papers, la ex presidenta también emitió un comunicado en el que explica su relación con el hecho. Parte de ese comunicado detalla, «Ante la conmoción global en la que lamentablemente se ve incluido nuestro país con las filtraciones de los llamados Panamá Papers (…) La familia Kirchner no figura en ninguna investigación de esta lamentable estafa en la que se desprestigia al país». La ex Presidenta Cristina Kirchner ha sido una de las denunciantes internacionales más firmes contra esta lamentable práctica de evasión y lavado en paraísos fiscales.
El escándalo Panamá Papers no tiene un fin y parece que ahora el mundo entero caerá ante la corrupción. ¿Habrá renuncias masivas?, ¿negaciones masivas?, ¿contra-denuncias masivas?, sólo el tiempo lo dirá.