«Estamos en condiciones de ser la sorpresa del domingo»

0

Políticas Públicas habló con Ernesto Sanz, precandidato a presidente por Cambiemos, a horas de las PASO. Su convicción para el domingo, sus diferencias con Macri y Carrió, narcotráfico, la Asignación Universal por Hijo y más en un mano a mano exclusivo.

"Con el kirchnerismo a nadie le fue mejor que a los narcos" sentenció Sanz.
«Con el kirchnerismo a nadie le fue mejor que a los narcos» sentenció Sanz.

-¿Cómo llega la UCR a la elección del domingo?

-Muy bien. Como el segundo partido más votado en el país, con expectativas en seis gobernaciones y con muchas chances de crecer en intendencias, legisladores y concejales. En esa realidad nos basamos para creer que estamos en condiciones de ser la sorpresa del domingo.

 

-¿Qué lo diferencia a usted de sus demás competidores dentro de CAMBIEMOS?

-Tengo una visión más federal, características personales que me hacen un hombre de acuerdos y diálogo y una estructura partidaria que tiene presencia en todo el país. Esas son las cualidades que me diferencian de Carrió y Macri.

 

-¿Cree que Yrigoyen, Illia o Alfonsín hubiesen aprobado la alianza con Macri?

-Absolutamente. Ellos, como nosotros, siguieron los pasos que dio Alem en 1890. El radicalismo es la causa contra el régimen; régimen que hace 120 años era la democracia aristocrática, que hace treinta años eran las dictaduras militares y que hoy es un populismo autoritario que impide el progreso en Argentina. El radicalismo siempre ha estado parado en un mismo lugar: la representación de quienes quieren equilibrio, libertades e igualdad de oportunidades.

 

-¿Cuál sería su primera medida económica de gobierno si llegara a ser presidente? ¿Quién sería su ministro?

-Lo primero que haría es normalizar el INDEC, quitar del medio una intervención que ha sido nociva y escandalosamente fraudulenta. Esa decisión, además, apuntará a recuperar la confianza, poner transparencia en la gestión económica y contar con información confiable para tomar decisiones. Respecto a nombres, trabajo con un equipo de prestigiosos economistas que encabezan Javier González Fraga, Adrián Ramos, Nicolás Dujovne y el mismo Lucas Llach, mi candidato a vicepresidente.

 

-Usted sostiene que la Argentina necesita un cambio pero, salvo en Mendoza, triunfaron todos los oficialismos. ¿Por Qué?

-Cada elección tiene sus particularidades, en el caso nacional, creo que hay un gobierno políticamente agotado que sostiene un modelo deteriorado en lo económico y nocivo en lo social. En esta visión sostengo que Argentina necesita un cambio político y que esta elección, es una oportunidad excelente.

 

-¿Qué reflexión hace sobre la denuncia a Aníbal Fernández en el crimen de la Efedrina?

-En primer lugar, espero como todos los argentinos, que se expida la Justicia, y que lo haga con celeridad, transparencia y sin presiones. Desde el punto de vista político, siempre sostuve que este gobierno con una política de fronteras ineficaz, un programa de blanqueo de capitales sin sentido lógico y  el abandono de barriadas enteras, ha sido el que más hizo para que se inserte y desarrolle el narcotráfico en Argentina. Con el kirchnerismo, a nadie le fue mejor que a los narcos. De hecho, es más fácil en Argentina, conseguir droga que un dólar.

 

-¿Cómo se combate la corrupción?

-Con ejemplaridad, transparencia pública y Justicia independiente. Hoy no tenemos ninguna de las tres. En el Gobierno se protege a personajes como Boudou, doblemente procesado; no hay una ley de acceso a la información pública, regulación de la pauta oficial y open data; y se interviene a la Justicia cada vez que un juez o fiscal actúa contra los intereses del poder político. Sobre esos tres pilares, y con una Conadep de la corrupción, que ponga blanco sobre negro y aporte información a la Justicia para evitar la impunidad del poder, la corrupción endémica quedará en el camino.

 

-¿Qué haría con la Asignación Universal por Hijo? ¿Y con Aerolíneas?

-A la Asignación mantenerla, y vincularla a criterios y exigencias más claras respecto a la educación y el cuidado sanitario de los chicos y la preparación para el mundo del trabajo de sus papás.

Con respecto a Aerolíneas, hay que hacer cambios profundos. No hay razón que justifique que argentinos que nunca se subirán a un avión, financien un déficit escandaloso de esa empresa originado en una gestión deficiente. Quiero una Aerolíneas estatal pero competitiva, con gestión profesional, competencia leal y servicio con estándares internacionales. Es posible hacerla.

 

 

 

 

 

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *