Fabián Hermoso: cayó líder de la banda de los sindicalistas químicos

Fabián Hermoso junto a Santiago Cúneo
Efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvieron ayer a Fabián Hermoso, presidente de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) y presidente de la obra social, en el marco de una investigación judicial por asociación ilícita y extorsión que involucra a los máximos referentes de ese sindicato.
Junto a Fabián Hermoso se realizaron otros cinco arrestos como resultado de ocho allanamientos en distintos puntos del sur del conurbano bonaerense.
Los operativos se llevaron a cabo en Quilmes, Bosques, Hudson, Florencio Varela y Gutiérrez y estuvieron a cargo de oficiales pertenecientes a comisarías de Berazategui, con la colaboración de seccionales de Quilmes, Grupo GAD, Grupo Halcón, Infantería, Policía Local y personal de Cibercrimen.
No ha sido allanado el lugar donde residía Fabián Hermoso con su familia, en Juana Manso 1178 5°B. El edificio es conocido como el Molino de Faena. Fuentes de la investigación aseguraron que en las próximas horas allanarían una costosa residencia en el barrio privado de Saint Thomas, en Canning, provincia de Buenos Aires.
A su vez, las mismas fuentes señalaron que la fiscalía busca cuatro autos de lujo Mercedes Benz blindados -uno AMG- y una poderosa Land Rover que estarían en el edificio El Molino de Faena.
Hermoso, uno de los sindicalistas que integran «Las 62 Organizaciones Peronistas», fue detenido en su chalet del country El Carmen, en la localidad de Gutiérrez.
Los efectivos secuestraron celulares, computadoras, vestimenta propia del sindicato, cartuchos de posta de guerra calibre 12/70, gorras con leyendas de «Hermoso conducción», libretas y talonarios de recibos del sindicato, y documentación de interés para la causa.
Según se supo, Hermoso lideraba una banda criminal que se dedicaba a extorsionar a empresas y trabajadores de la zona sur del Conurbano y exigían pagos semanales de dinero.
De acuerdo a lo informado, la organización delictiva obtenía beneficios económicos mediante amenazas. También se constató que usaban a barras del club Defensa y Justicia para realizar las extorsiones.
A su vez, los extorsionadores del sindicato, que no cuenta con personería jurídica, habían tomado una planta de síntesis química, ubicada en calle Bernardo Alberto Houssay entre Barracas y Haedo de Florencio Varela, que ya fue restituida a sus dueños.
En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción Número 1 descentralizada de Berazategui, a cargo de Daniel Ernesto Ichazo y el Juzgado de Garantías Número 7.