Fernán Quirós criticó la quita de coparticipación a CABA

Ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós
El ministro de Salud porteño Fernán Quirós renovó sus críticas contra el Gobierno por haber resuelto de manera “intempestiva” y “enorme” la reducción de los fondos coparticipables que recibía la Ciudad de Buenos Aires, y que ayer dio un paso adelante con el proyecto que amplía la quita a través de la media sanción en la Cámara de Diputados.
“La magnitud del recorte no solo es enorme, sino que la forma fue tan intempestivo e inmediata que es imposible reorganizar un Estado y una política pública”, fustigó hoy Fernán Quirós a cargo del área de salud, en su conferencia de prensa habitual para informar sobre el estado epidemiológico del coronavirus. “Todos tenemos derechos, a tener motivos y una visión del mundo, de la realidad y una forma de pensar, pero eso no avala a generar un daño sobre la capacidad de gobernar y conducir”, agregó.
Fernán Quirós reiteró su malestar porque la medida impulsada por el presidente Alberto Fernández, y que el oficialismo apoya en el Congreso, se implemente mientras aún se transita la crisis sanitaria y social que deja la pandemia de coronavirus.
“Es un enorme dolor para cualquier funcionario de cualquier jurisdicción, estar en medio de una pandemia y tantas dificultades del gobierno recibir un recorte presupuestario de esta manera y de esta velocidad”, añadió Fernán Quirós. “Es importante de que todos podemos reflexionar de qué manera vamos a zanjar nuestras diferencias de una manera superadora a la que estamos haciendo”, matizó con un comentario “anti grieta” en sintonía a las declaraciones de ayer del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Desde mi perspectiva que puedo aportar más allá de lo que el jefe de gobierno dijo, es un enorme dolor”, agregó Fernán Quirós, y volvió a pedirle a los diputados y legisladores del Frente de Todos que revisen su posición por votar a favor de la reducción de los fondos coparticipables.
Los datos de COVID-19 en la Ciudad, según Fernán Quirós
Un total de 391 nuevos casos y 12 muertos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 159.002 el número de contagiados y a 5.617 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia. De las víctimas fatales de la pandemia, unas 1032 se produjeron en los geriátricos.
La ocupación de camas de terapia intensiva era del 23,7%, según informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.
Además, se precisó que en el sistema de salud pública están ocupadas 107 camas críticas sobre un total de 450, mientras en los casos moderados la ocupación es de 14% (211 sobre 1.500 disponibles) y en los leves 3,7% (185 sobre 5.000).
La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 3,53 por ciento.
El parte del Gobierno porteño añadió que 278 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 136.389 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.
El sistema de salud del distrito notificó 410 nuevos casos de coronavirus correspondientes a personas no residentes en la Ciudad, con lo cual el total acumulado llegó a 122.137, mientras que se registraron cuatro fallecimientos (1.730 acumulado) y 272 fueron dadas de alta (109.118 acumulado).
Desde la llegada de la pandemia a la Argentina, en marzo último, fueron realizados en la ciudad de Buenos Aires un total de 809.392 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 34,8%, de los cuales 477.224 se realizaron a residentes del distrito, con una positividad del 33,8%.Del total de los 4.889 hisopados reportados ayer (16,4 de positividad), 2.600 se realizaron a residentes de la Ciudad (15% de positividad); en tanto en los últimos siete días se realizaron 5 test cada mil habitantes.
Por otra parte, se informó que en los barrios populares porteños ayer fueron notificados 15 nuevos casos de coronavirus, mientras que 5 personas ya fueron dadas de alta y no se registraron decesos.
El total acumulado de fallecidos en esos conglomerados es de 276, mientras que la cantidad de personas contagiadas desde marzo es de 17.478, las altas acumuladas son 16.280, y la tasa de letalidad es de 1,58%.