Fútbol para todos, ¿Se viene el fútbol súper privado?

0

El año 2009, la entonces presidenta, realizó una cadena nacional para celebrar el nuevo contrato del Fútbol para Todos; el deporte ya no sería televisado por Clarín ni por Carlos Ávila, sería estatal. Hoy, tres años antes del final, el acuerdo que Julio Grondona celebró con la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en 2009, y que tiene fecha de vencimiento en 2019 parece finalizado mucho antes.

Los dirigentes de la mesa chica de AFA, se reunieron el pasado miércoles para definir los términos de la finalización de este contrato. Según el propio Fernando Marín, la idea gubernamental es el llamado a licitación para que empresas privadas tengan los derechos de televisación del fútbol. Pero también, la idea es mantener el fútbol gratis hasta el 2019. “El Fútbol para Todos era un gran desorden, era una caja de Pandora, era un barril sin fondo. Pero venía de 30 años de una sola mano. Los clubes se fueron destrozando de a poquito”, aseguró Marín.

Mientras todo esto sucede, seguimos en la espera de la elección a Presidente de AFA ya que las polémicas elecciones de Febrero que derivaron en un empate 38-38, entre Segura y Tinelli, con relación al vicepresidente de San Lorenzo, Carlos Ávila, ex dueño de los derechos de televisión, aseguró: «Los candidatos que aparecen son gente proba en su negocio. El problema es que hay que profesionalizar el fútbol y poner gente que conozca del negocio y no tenga la pasión de esperar que el domingo gane su club». En este sentido aseguró que ve a Marcelo Tinelli «con condiciones para presidir la entidad, pero que Marcelo: “tiene que entender este concepto de profesionalizar el fútbol».

En tanto que, Gabriel Mariotto, ex titular del CONFER, creador de la Ley de Medios, y ahora vicepresidente de Banfield, expresó que: “Es un hecho de proporciones, una grosería institucional. Querer volver a las tribunas y darte un relato. El Gobierno está tomando medidas anti-populares. este es el paso previo a la privatización del Fútbol para Todos, que sean sociedades anónimas. La dirigencia del fútbol pensando en recuperar recursos se olvida de los ciudadanos. Va a haber mucha reflexión y acción política”.

Empresas interesadas en quedarse con Fútbol para todos

Las empresas que están interesadas  en el Fútbol para Todos son: Turner, IMG, FOX y Artear”. Una de ellas, FOX, ya televisa los partidos internacionales de la Copa Libertadores. Por su parte y mientras esto sucedía en la sede de Viamonte, el Gobierno un gasto de 761 millones de pesos para la televisación. Este monto se acordó el 1 de febrero pasado entre la Secretaría General de la Presidencia y la AFA y se oficializó a través de la decisión administrativa 50/2016 de la Jefatura de Gabinete. Publicado en el Boletín Oficial.

La empresa estadounidense Turner en la televisión argentina para poner en marcha un sistema mixto de transmisión gratuita y paga del fútbol local, un camino para salir del actual esquema del Fútbol Para Todos. Podría desembarcar en el canal Te Le Fe, y a partir de entonces plantear una licitación. el vicepresidente segundo de la entidad, Claudio Chiqui Tapia, asegura que, será gran tarea si Turner primero compra un canal y a partir de allí, colocar su interes en los mundiales 2018 y 2022, A su vez, Tapia confirmó: «Como hombre del fútbol, me parece que no es justo que un turista, que paga 300 o 400 dólares la noche en un hotel cinco estrellas de Puerto Madero, venga al país y pueda ver en vivo un Boca-River, un Independiente-Racing o un San Lorenzo-Huracán. Eso no pasa en ningún lugar del mundo, el fútbol argentino es muy generoso».

En referencia a la gestión de Cristina Kirchner confirmó: «El gobierno anterior lo utilizaba políticamente, lo consideraba una herramienta valiosa. En cambio, al actual no le interesa la comercialización del Fútbol para Todos y lo está demostrando con gestos», dijo antes de puntualizar que se devolvieron los derechos de la Primera B Nacional y la Copa Argentina, lo que implicó una pérdida de 150 millones para la AFA.

En referencia a Turner TV Latinoamérica, la empresa tiene la segunda mayor oficina del mundo después de su casa matriz en Atlanta. unos 15 canales, son emitidos transformándola en la empresa madre de la TV por cable en la Argentina:. TNT, TCM, CNN en español, Cartoon Network, TNT Series, I-Sat, Space e Infinito son algunas de sus señales más conocidas. La compañía ya firmó con AFA y se supo que los nuevos acuerdos implican un ingreso de $ 1500 millones para la AFA. Además, según la empresa, «se ha re negociado un contrato existente cuyo valor asciende a US$ 28 millones por 20 partidos amistosos, garantizando que la AFA jugará partidos en todas las fechas FIFA».

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *