Ganancias: las veces que el kirchnerismo no dio quórum

La modificación de Ganancias fue siempre un caballito de batalla de la oposición durante el kirchnerismo. Cambiemos promovió, junto al resto de la oposición, modificaciones a Ganancias donde nada ha cambiado desde fines del siglo pasado. Es que el entonces oficialismo K tenía el número suficiente para obturar el tratamiento de ese tema en el Congreso.

El primer intento fue el 30 de marzo de 2011, cuando Diputados no pudo sesionar por la ausencia del oficialismo y sus aliados. A la oposición le faltó apenas un diputado para alcanzar el quórum. Ese día estuvieron presentes los diputados de la UCR, Coalición Cívica, Pro, Peronismo Federal, Partido Socialista y Proyecto Sur, pero sólo las filas de la Coalición Cívica y el Partido Socialista tuvieron asistencia perfecta, a minutos de que Eduardo Fellner, levantara la sesión habiéndose cumplido la media hora de espera reglamentaria, se llegó a 128 legisladores presentes y el entonces jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, quien había pedido que se levantara la sesión, era el número 129 y hubiera sido clave para dar quórum, pero se levantó no permitiendo que la oposición reuniera la cantidad necesaria de legisladores.

De los hoy diputados nacionales, ese día se ausentaron Remo Carlotto, Graciela Caselles, Luis Cigogna, Diana Conti, Edgardo Depetri, Juliana Di Tullio, Juan Carlos Díaz Roig, Miriam Gallardo, María Teresa García, Dulce Granados, Carlos Kunkel, Sandra Mendoza, Carlos Moreno, Francisco Plaini, Héctor Recalde, Silvia Risko y Alex Ziegler.

Un nuevo intento fue el 27 de junio de 2012. La oposición no logró quórum para tratar la suba del mínimo no imponible, por la ausencia del kirchnerismo y sus aliados. Ese día la oposición buscaba el tratamiento de una treintena de proyectos modificatorios de Ganancias, pero esta vez estuvo más lejos del número, reuniendo apenas 66 diputados. Ninguna bancada opositora logró ese día presencia completa. Se hicieron presentes además del radicalismo, legisladores del Frente Peronista, del Pro, de la Coalición Cívica-ARI, y los monobloquistas Carlos Favario, Ramona Pucheta, Patricia Bullrich y Liliana Fadul. Por el interbloque FAP solo concurrieron algunos diputados del GEN y la socialista Alicia Ciciliani, pero la Unidad Popular -que conducía Claudio Lozano-, Libres del Sur -de Victoria Donda- y el Partido Socialista, rechazaron la convocatoria por considerar que se necesitaba “un amplio consenso” con el oficialismo para tratar este tema. Tampoco concurrieron los diputados de Proyecto Sur ni los entonces cegetistas del Frente para la Victoria Omar Plaini, Facundo Moyano y Héctor Recalde.

De los hoy diputados se ausentaron Remo Carlotto, Luis Cigogna, Diana Conti, Edgardo Depetri, Juliana Di Tullio, Juan Carlos Díaz Roig, Miriam Gallardo, María Teresa García, Dulce Granados, Carlos Kunkel, Sandra Mendoza, Carlos Moreno, Francisco Plaini, Héctor Recalde, Silvia Risko y Alex Ziegler.

El tercer intento fue el 7 de mayo de 2014. La reunión especial había sido convocada por el flamante Frente Amplio Unen (FAU) a sabiendas de que, sin la presencia del kirchnerismo, no conseguirían reunir los 129 diputados necesarios para deliberar. Con todo, la oposición podría haber reunido al menos 123 legisladores de haber tenido asistencia perfecta. Sin embargo, solo juntó a 97 diputados de FAU, el Frente Renovador, Pro, el Frente de Izquierda, Unidad Popular y el Peronismo Federal. En esa oportunidad, se advirtió la ausencia de Sergio Massa, y algunos de sus compañeros de bloque, como el sindicalista Alberto Roberti, el empresario Ignacio De Mendiguren y el hoy gobernador chubutense Mario Das Neves. Margarita Stolbizer (FAU) y Mirta Tundis (FR) llegaron tarde y la facción opositora del Movimiento Popular Neuquino tampoco estuvo.

De los que hoy son diputados y votaron el proyecto opositor de Ganancias, se ausentaron ese día los diputados Luis Bardeggia, Jorge Barreto, Luis Basterra, Ramón Bernabey, Juan Cabandié, Remo Carlotto, Guillermo Carmona, Nilda Carrizo, Sandra Castro, José Ciampini, Marcos Cleri, Diana Conti, Eduardo De Pedro, Edgardo Depetri, Juliana Di Tullio, Juan Carlos Díaz Roig, Araceli Ferreyra, Carolina Gaillard, Miriam Gallardo, María Teresa García, Lautaro Gervasoni, Mauricio Gómez Bull, Josefina González, Dulce Granados, Leonardo Grosso, Evita Isa, Pablo Kosiner, Carlos Kunkel, Andrés Larroque, Inés Lotto, Teresita Madera, Gustavo Martínez Campos, Liliana Mazure, Mayra Mendoza, Sandra Mendoza, Carlos Moreno, Juan Manuel Pedrini, Martín Pérez, Héctor Recalde, Silvia Risko, Oscar Romero, Carlos Rubín, Walter Santillán, Eduardo Seminara, Julio Solanas, María Emilia Soria, Héctor Tentor, Néstor Tomassi y Alex Ziegler.

Acerca del Autor