Hablemos con Libertad: El 2016 y la nueva cultura
El nuevo gobierno prepara para este 2016 una nueva agenda de cultura que se desarrollará, sobre todo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Al respecto, charlamos en una entrevista con el doctor Ricardo López-Gottig quien nos dijo: “El patrimonio cultural -museos, bibliotecas, y demás núcleos de la cultura-, en la Provincia De Buenos Aires, son todo un desafío. Se ha modificado el organigrama del gobierno para una mejor operatividad. “Los proyectos se deciden trabajar con una política con respecto a difusión y promoción. Así, las artesanías (y los artesanos) se articulan con el patrimonio inmaterial. La contextualización de esa artesanía dará posibilidades de mejor entendimiento de la cultura. De ese modo, los municipios no serán tan olvidados, ni aislados.»
Sobre esta base, el patrimonio será parte de una tendencia de desarrollo económico para la Provincia, como así también del desarrollo de la cultura autóctona de todo el interior de Buenos Aires, además comentó que “la idea es que en cada biblioteca haya textos braille y personas que conozcan el lenguaje de señas argentino” para dar mayor accesibilidad.
Como es sabido, en este nuevo siglo, las redes sociales forman gran parte de la cultura. En el programa de este nuevo gobierno, es claro que se han convertido en un bastión de nuevo desarrollo; sin embargo, el mal uso del poder de esas redes puede traer nefastas consecuencias. Yamil Santoro analiza en su editorial: «No se pueden convalidar las cuestiones de acoso y maltratos. El ejemplo más claro son las redes sociales; en los que basta una simple opinión, para que alguien sea condenado. El poder de las redes sociales habilita a que demos por sentado cosas sin tener pruebas suficientes” expresó con respecto a la situación vivida por Julieta Petracca, ex pareja de Dante Palma, panelista de 6,7,8.
Asimismo, durante este 2016, no sólo la Provincia sino también la Nación cambiarán su modo y cultura de comportamiento y de tratar los temas de agenda. El economista del Frente Renovador, Marco Lavagna, explica: «El Frente Renovador será mediador. Vamos a acompañar al gobierno y cuando haya diferencias lo expondremos. Llegar al consenso es un proyecto”. De este modo, el economista detalla, «la política ya debe dejar de ser populista y personalista para pasar a ser de todos. Con debates y consensos.»
En el ámbito internacional, esta nueva manera de acercarse a la cultura también gana terreno en el espacio político; Juan Elman plantea un firme análisis sobre la situación en Bolivia y en el Reino Unido: “En Bolivia la semana pasada Evo Morales, convocó a un Referendum que le permitiera modificar la constitución y lograr un cuarto mandato. Por ahora, con el 30% de mesas escrutadas, gana ampliamente el No con el 62,7% contra el 37,3% del Sí. Esto deja atrás las pretensiones de Morales de mandatos indefinidos.En las elecciones estadounidenses, los caucus arrojan que, en Nevada, ganó Hilary Clinton con 52.6% de los votos. Estados Unidos, también parece dar un giro de 180% en sus ideas.
Por otra parte, en el Reino Unido, el primer ministro David Cameron ganó con amplia mayoría y comenzó su segundo mandato. El partido laborista (el más importante de la oposición británica) resultó perdedor y armó elecciones internas y ganó Jeremy Corbyn pacifista y defensor de trabajadores y Derechos Humanos. El mismo tuvo gran aceptación en los jóvenes, ya que, según palabras del premio Nobel económico. Joseph Stiglitz: “los jóvenes se sienten defraudados por gobiernos de centro-izquierda cuyas políticas son de centro-derecha”.
En fin, las nuevas corrientes políticas y económicas dejan de lado el populismo para mostrarse más a la sociedad.
El programa completo podés escucharlo acá: