Helicóptero presidencial casi colisiona con otra aeronave
El jueves por la tarde, cuando Mauricio Macri viajaba a bordo del helicóptero presidencial, luego de un acto que encabezó en un colegio de Merlo, provincia de Buenos Aires, una aeronave privada, que circulaba por el mismo espacio aéreo casi lo colisiona.
Macri presidía el acto de entrega de aulas digitales en una escuela del citado partido, acompañado por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Al finalizar este acto, el helicóptero presidencial pasó cerca de la base militar de Morón, allí el piloto de una avioneta privada Cessna 150, lo interceptó.
Después de suposiciones de incidente o intencionalidad; Presidencia de la Nación comunicó que «no se produjo ningún tipo de incidente de tránsito aéreo con el helicóptero presidencial”. Lo que se comentó desde la torre de control de Morón es que el piloto del aeronave privada no estaba volando por otro lado, sino que el helicóptero se metió cerca de la pista sin comunicarse antes con la torre. El audio es el siguiente.
Este incidente que ocurrió pone los ojos sobre dos cuestiones: una, el error humano del piloto del helicóptero presidencial; dos, el control del espacio aéreo de prácticas de vuelo. Mientras tanto, el «incidente de vuelo”, será investigado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Así también, el martes 8 de marzo por la noche, dos avionetas en vuelo, colisionaron en el aeroclub de General Rodríguez; en el accidente murieron tres personas y una cuarta está en grave estado. Se trataría de vuelos de avionetas de adiestramiento; se produjo alrededor de las 19.40, en la cercanía de la ruta 6 y el arroyo La Choza.
Este accidente de General Rodríguez, involucró al primer avión deportivo liviano financiado por Fausto López Crozet, un protegido de La Cámpora al que Cristina Fernández nombró como embajador en Nueva Zelanda antes de dejar la Presidencia.
El accidente ocurrió entre un Petrel 912 y un Cessna 150; el primero fue financiado y construido por “Proyecto Petrel S.A”, una sociedad conformada por los hijos del Almirante Fausto López, uno de ellos es Fausto López Crozet, también figuran como aportantes de dinero para la fabricación de la aeronave 912, Paolo Rocca y Lino Barañao (ministro de Ciencia y Tecnología).

Según informes de la ANAC, el proyecto PETREL debe haber sido conseguido, junto a la fabricación de la aeronave, por la propia Cristina Kirchner ya que no es apto para su fabricación en serie.
Según informes de gestión anterior, esta avioneta fue presentada al público en 2007. Seis años después, en noviembre de 2013, despegó de la Isla Martín García rumbo al aeródromo de General Rodríguez; en San Fernando, el piloto informó vibraciones en el motor y pérdida de potencia, y le ordenaron descender en Campo de Mayo, antes de llegar a destino. Según el informe de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, el motor de la aeronave dejó de funcionar. El piloto no sufrió heridas y no pasó a mayores.
Se suma, que, un accidente similar ocurrió en julio del 2015 en el aeroclub de Berazategui, allí, también chocaron en el aire dos avionetas con las que se realizaban cursos. En ese accidente murió uno de los pilotos. Se trataría, al igual que el anteriormente mencionado, de un accidente entre dos aeronaves que realizaban los cotidianos vuelos vespertinos de adiestramiento. En esas clases, los futuros pilotos se entrenan en despegues y aterrizajes casi inmediatos; en cada avioneta viajan un instructor y un aprendiz.