Holdouts: Griesa permitirá que Argentina negocie

0

El viernes pasado, el Juez de Nueva York, firmó una orden en la que sostuvo que está dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre la argentina. Como condición para ésto deberán eliminarse “los obstáculos legislativos» para lograr que, los holdouts, acuerden antes del 29 de febrero. Dicha restricción existe sobre el país desde junio de 2014 y está impuesta al pagar o emitir deuda externa.

Esas condiciones son: la eliminación de la Ley Cerrojo, que preveía que: si los fondos buitre, no aceptaban la primera oferta nacional, ya no había posibilidad de renegociación y la eliminación de la Ley de Pago Soberano, que establecía que Argentina ponía las condiciones en las que se le debía pagar a cada fondo. Ambas leyes, las impuso el kirchnerismo, como una forma de presionar a holdouts. Si estas condiciones se eliminan, en el poder legislativo, Argentina no necesitará acordar con el 100% de los fondos al realizar pagos al exterior o, volver a emitir deuda.

Variadas ofertas, fueron presentadas a los holdouts el pasado 5 de febrero, por el gobierno de Macri, siendo aceptadas por varios acreedores a través de la mediación de Daniel Pollack. Sumando ambas cuestiones, la disposición de Griesa y la oferta argentina, holdouts como NML (de Paul Singer) o Aurelius (de Mark Brodsky) ahora quedaron debilitados; posiblemente se vean obligados a ingresar a la oferta si quieren cobrar.

Continuando, los abogados de Holdouts, Daniel Slifkin y Michael Paskin, en una carta enviada al juez Griesa días atrás, establecen: «La Argentina y los querellantes están de acuerdo en que las partes no pueden resolver esta cuestión hasta que las órdenes sean anuladas. Las partes además acuerdan que la nueva administración de la República ha cambiado dramáticamente su política hacia esta disputa y está trabajando intensamente, de buena fe, para resolver los reclamos de los tenedores de bonos en default. Los holdouts, “están animados por los esfuerzos del nuevo gobierno de Argentina para resolver estos casos pendientes por el compromiso del nuevo liderazgo en Argentina y por su deseo expreso de llegar a acuerdos para resolver estos casos».

El jefe de gabinete, Márcos Peña, calificó esta medida como “un buen paso” y que, a su vez, existe, con los gobernadores y legisladores, una comprensión generalizada para revertir las leyes que impiden llegar a un nuevo acuerdo con los diversos holdouts. Del mismo modo, la normalización de la situación financiera internacional permitirá, según palabras del propio Peña, «acceder al crédito, financiar las obras contenidas en el Plan Belgrano, ayudar a las empresas a aumentar su producción generando trabajo y favorecer a las personas para acceder al crédito bancario personal».

Con esta nueva situación que se le presenta al país, Mauricio Macri, y, en definitiva, todo el equipo de Cambiemos, aspiran a poder recibir la cantidad de créditos y beneplácitos suficientes para poder reactivar las reservas en dólares del Banco Central. Veremos que sucede a partir de marzo, cuando comience la temporada.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *