Impuesto a las ganancias ¿cómo afecta al trabajador?
En el marco de las recientes modificaciones en el mínimo no imponible de dicho impuesto, hay un interrogante clave para el entendimiento de todos. ¿ Cómo afecta el bolsillo?.
Teniendo en consideración que el impuesto grava de una manera “confiscatoria” tal cual describen algunos juristas y sectores gremiales. es menester hacer hincapié en que el Gobierno tiene las potestades suficientes para la implementación de tasas y contribuciones , propias de solventar los gastos estatales; lo cual no quita que sin el correspondiente control de cómo implementar dichas tasas puede ser perjudicial para varios sectores económicos y fundamentalmente al asalariado que sobrevive día a día con su remuneración fija, el cual se ve cada vez más afectado por los grandes niveles inflacionarios en los precios de los productos de la canasta básica y servicios consumidos de manera necesaria para cualquier familia; en el que en más de una oportunidad cuestionan de generar más ingresos con su sacrificio antes de ser alcanzados por el impuesto al salario.
El Gobierno actual en pleno conocimiento de dichos factores; realizo un importante paso al dar una modificación de los mínimos no imponibles que afectaban a un gran sector dentro de la comunidad asalariada, surgiendo de esta manera un control necesario de cómo ir aplicando el impuesto paulatinamente, teniendo gran intención (aparentemente) de extinguirlo para la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia como de un gran sector de autónomos.
La tabla actual la cual se puede apreciar en el sitio web de AFIP; en la que simple vista se vio un incremento en el mínimo no imponible de $15000 brutos mensuales a $30000 brutos mensuales en una familia tipo , significa un gran avance en el bolsillo , pero no uno significativo que permita a las familias batallar contra la galopante inflación de estos periodos de cambio , el cual se vio generado por políticas socioeconómicas anteriores.
A mi parecer, gran tarea de este actual Gobierno, el cual viene demostrando una creciente actitud de modificar las formas de inclusión y progreso de todos los sectores que componen nuestro Estado. Poder terminar de implentar un cambio drástico en su respectivo tiempo que permita una estabilidad para el trabajador y su familia.