Iraj Harirchi, Viceministro de Salud de Irán

El viceministro de Salud de Irán debió admitir hoy que contrajo coronavirus luego de que su imagen transpirando durante una conferencia de prensa de ayer lunes en Teherán recorriera el mundo. Iraj Harirchi se presentó junto a su vocero días atrás en una rueda de prensa en la que informaba sobre el desarrollo del virus en su país, uno de los más golpeados por el brote. En ella podía observárselo visiblemente afectado, sudoroso y en mal estado. También había asegurado que estaba todo bajo control.

En un video, Harirchi confirmó “formalmente” que tiene el virus aunque dijo que su nación “superará” esta crisis que lo coloca como el segundo país más afectado por la enfermedad, detrás de China y por delante de Italia y Corea. “La prueba de coronavirus para Harirchi, el viceministro de salud que estaba en primera línea combatiendo el coronavirus, fue positiva”, dijo Alireza Vahabzadeh, asesora de Medios del ministro de Salud, en un tuit el martes.

Durante la conferencia que se hizo viral, Harirchi se encontraba con el vocero de la República Islámica de Irán, Ali Rabiei. Muchos especulan con que el portavoz también pudo haber sido contagiado así como además los periodistas que se encontraban en la sala de prensa. Durante ese encuentro con medios nacionales e internacionales, el viceministro había negado que 50 personas hubieran muerto en Irán como consecuencia del brote. Dijo que de ser así él presentaría su renuncia.

Hasta el momento, serían 15 los muertos de acuerdo a información oficial y 95 infectados. Dieciséis de los nuevos casos fueron confirmados en Qom, mientras que nueve se dieron en la capital, Teherán, y dos en cada una de las ciudades de Alborz, Gilan y Mazandaran.

En el video publicado este martes en el cual reconoció estar enfermo, Harirchi también anunció que había decidido ingresar en cuarentena en su casa para evitar contagiar a sus colaboradores más cercanos, aunque no se sabe si alguno fue alcanzado por el virus.

El brote del coronavirus parecía estar propagándose a nuevas partes del país, ya que también se informó sobre un nuevo caso en cada una de las provincias de Fars y Khorasan Razavi, así como en la isla de Qeshm, de acuerdo al diario The Times of Israel. A pesar de ser el epicentro del brote en Irán, Qom aún no se ha puesto en cuarentena.

Por su parte, el presidente iraní Hasan Rohani trató de llevar algo de tranquilidad a los habitantes llamando al nuevo coronavirus un “pasajero no invitado y desfavorable”. “Pasaremos el coronavirus. Vamos a superar el virus”, al tiempo que acusó a los enemigos del país de ser responsables de la epidemia para lograr un bloqueo total de la nación.

El temor al coronavirus en Estados Unidos

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU aseguraron este martes que el coronavirus COVID-19 se propagará por el país y que las familias deben prepararse para una pérdida de ingresos y cambios en la vida cotidiana.

«No se trata de si el coronavirus se propagará por los Estados Unidos, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave», dijo en una teleconferencia Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.

Las últimas cifras oficiales apuntan a que hay 53 casos confirmados del coronavirus COVID-19 en Estados Unidos, de los cuales 36 corresponden a pasajeros del crucero Diamond Princess que estuvo anclado en Japón y que fueron repatriados la pasada semana.

Mientras, China, epicentro de la enfermedad, contabiliza ya más de 77.000 casos y más de 2.600 muertos, al tiempo que el número de contagios y fallecimientos continúa creciendo en otros países como Corea del Sur, Irán e Italia.

Los más 80.000 casos a nivel global han llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a advertir a los países que se preparen para una potencial pandemia.

Los CDC coincidieron en que la enfermedad se está expandiendo y evolucionando rápidamente, por lo que es inevitable que se propague por el país, e instó a las familias de EEUU a prepararse para una posible pérdida de ingresos económicos.

Además, recomendaron hacer planes porque la previsible propagación del virus COVID-19 por el país suponga una interrupción significativa de la vida cotidiana debido, por ejemplo, al cierre de escuelas y guarderías.

Messonnier explicó a los periodistas que ella misma se había sentado esta mañana con su familia para hablar de medidas de prevención y de cómo estar preparados en caso de que se cierren centros educativos.

Para intentar paliar esta situación, el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC) en Omaha, inició un ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia de un antiviral en adultos hospitalizados tras ser diagnosticados con el COVID-19, informaron este martes los Institutos Nacionales de Salud.

El primer paciente de este primer ensayo clínico en Estados Unidos es un paciente que fue repatriado después de ser puesto en cuarentena en el crucero Diamond Princess y se ofreció como voluntario para participar en el estudio.

Del total de casos del coronavirus en EEUU, además de los 36 que estuvieron a bordo del Diamond Princess, otros 3 fueron también repatriadas pero en este caso desde la provincia china de Wuhan, epicentro de esta epidemia.

Los restantes 14 casos corresponden a personas diagnosticadas en suelo estadounidense, ocho de los cuales identificados en California y dos en Illinois. Massachusetts, Arizona, Wisconsin y el estado de Washington tienen un caso cada uno.

Entre los casos ubicados en EEUU se diagnosticaron dos casos de contagios locales, uno en California y otro en Illinois.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *