José Mujica y un nuevo gesto de solidaridad

0

Corría el año 2013. El presidente José “pepe” Mujica ocupaba la primera magistratura de Uruguay. El hecho que aquí deseo narrar transcurrió en los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. Se registraron vientos de entre 75 y 88 kilómetros/hora. Más de 1000 personas resultaron afectadas.

Pero los que más sufrieron este clima con temperaturas de entre -3 y 13° C fueron los indigentes sin hogar. Ante esta situación, Mujica decidió abrir la residencia presidencial de Montevideo para albergar a personas sin refugio. También solicitó la confección de un informe que diera cuenta de los edificios públicos disponibles para, eventualmente, ser utilizados junto a la mencionada residencia.

El 24 de mayo de ese año, una madre y su hijo se convirtieron en los primeros habitantes en instalarse en la residencia, ante una sugerencia de la presidencia al Ministerio de Desarrollo Social. Finalmente se les encontró otro sitio.

En esta oportunidad, José Mujica, que fuera catalogado como el presidente más humilde del mundo (por sus actuaciones y posición económica), recibirá  en su casa a 100 niños sirios, cuyas familias decidieron escapar de los terribles conflictos que aquejan a la nación.

La esposa de Mujica, Lucia Topolansky, dijo que: “la medida de acoger a los huérfanos sirios persigue motivar a todos los países del mundo para que asuman responsabilidades ante esta terrible catástrofe”.

Cabe destacar que El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) no reubica huérfanos sin que alguien de la familia los acompañe; por lo tanto, cada niño llegará al menos con un pariente mayor de edad: un tío, un primo o un hermano. Al mismo tiempo, se está estudiando aún la cifra exacta de niños que podría acoger la residencia de Mújica, sobre todo porque el gobierno uruguayo ha decidido hacerse responsable de todos los gastos.

Según se informó, en este primer viaje llegaron cinco familias: una pareja con diez hijos, un matrimonio joven con cuatro hijos chicos, un tercer matrimonio con 12 hijos; una familia de cuatro integrantes, y una mujer viuda y cinco hijos.

El avión aterrizó en la Base Militar Aérea Nº 1, donde esperaban Mujica, el embajador de la Agencia de ACNUR (Osvaldo Laport), un traductor que acompañará a las familias durante su inserción en el país y un profesor universitario que también actuó de intérprete.

En contraste, el presidente estadounidense Barack Obama se ha mostrado absolutamente apático a la hora de ayudar a los refugiados sirios. De 2,3 millones  de desplazados sirios, Estados Unidos solo acogió el 3%. La mayoría de las solicitudes se rechazan debido a las estrictas leyes de inmigración estadounidense instituidas para impedir que entren terroristas en el país.

Un asunto no menor para Estados Unidos y un problema que este país deberá analizar y, eventualmente, solucionar.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *