Juntos por el Cambio se mete en la interna Berni-Frederic

Sergio Berni y Sabina Frederic
Las diferencias entre los ministros de Seguridad Nacional y bonaerense, Sabina Frederic y Sergio Berni, respectivamente, no solo generaron tensiones dentro del Gobierno del Frente de Todos por las políticas que se deben implementar. Además, referentes de Juntos por el Cambio aprovecharon la discusión para cuestionar este lunes 13 de enero a los involucrados. «Un Estado desorganizado no puede combatir al crimen organizado», expresó el ex mandatario mendocino, Alfredo Cornejo.
La pelea entre Sergio Berni y Sabina Frederic comenzó con la implementación de las pistolas Taser, luego de que el ministro de Seguridad bonaerense lanzara críticas hacia su par de la Nación, al mostrarse a favor de esas armas en medio de la decisión de su par de retirarlas de las fuerzas. En la disputa intervino el presidente Alberto Fernández al pedirle a Berni que «se ocupe de la provincia de Buenos Aires que tiene muchos problemas para resolver, básicamente».
En su cuenta de Twitter, el diputado de Cambiemos Luis Petri advirtió que «Berni polemiza con Frederic pero en el fondo ambos adhieren a Zaffaroni, que piensa que los delincuentes se la tienen que llevar lo más livianita posible. Es un grave error proponer un año de trabajo por uno de libertad como sostiene Berni».
«La ley obliga a presos a trabajar sin concesiones ni rebajas de penas, para que con ese trabajo entre otras cosas indemnicen a las victimas y costeen los gastos que ocasionan en las cárceles. Proponer rebajas de pena por trabajo es desconocer los derechos de las victimas a una condena justa y puede tener resultados nefastos como el caso de violadores condenados a 10 años que podrían recuperar su libertad plena a los 5 años habiendo trabajado», agregó.
En ese sentido, Cornejo expresó que «un Estado desorganizado no puede combatir al crimen organizado». «Que el referente en seguridad de la provincia más poblada del país y la ministra de la Nación tenga criterios diferentes en la materia deja a la intemperie a los ciudadanos para con los delincuentes», advirtió y añadió que «y cuando coinciden, como en el caso complementar un año de trabajo con un año de libertad para los presos, también benefician al delito».
«En la Argentina debemos dejar de priorizar el ideologismo en materia de seguridad y empezar a dar soluciones reales al flagelo de la inseguridad», concluyó el exgobernador mendocino.