La justicia indagó a una mujer por un tuit a Antonia Macri
Las elecciones del 10 de Diciembre pasado, dejaron en claro que –además del cambio- hubo otra trama detrás. Todo un país dividido a la mitad en cuanto a ideologías se refiere, de un lado encontramos a quienes se definen como «agentes del cambio» del otro, los que dicen hacer la «resistencia con aguante»; ambos formados desde el mismísimo momento en el que el nuevo Presidente salió al balcón de la Casa Rosada con su hija Antonia Macri.
Ahora bien, que pasa cuando la ideología te lleva no solo a disentir, sino también a odiar. Esto fue lo que sucedió con una militante kirchnerista que usó uno de los comentarios de su Twitter personal (@lamarikaos) para amenazar al Presidente y a su familia.
Maribel Durand, de 27 años, fue rastreada por la Policía Metropolitana y luego indagada por la justicia por haber publicado un tweet contra Antonia Macri. La cuenta de Twitter fue inmediatamente cerrada y no puede encontrarse mucho más Pero hasta donde se sabe; esta mujer trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social empleo que tenía puesto a través de la Universidad de la Matanza. Es además estudiante de historia.
En su posterior citación a la justicia, Durand aclaró que después del cambio de gobierno ella fue una da las tantas que se quedó sin trabajo; ante su bronca declaró cometer un “exabrupto” y que ahora “jamás pediría que asesinaran a nadie, es una locura eso”. La militante siguió posteriormente con su declaración indagatoria: «Yo trabajaba con el programa FINES que las siglas refieren a Finalización de Estudios Primarios y Secundarios. Iba a las comisiones donde funcionan los cursos secundarios, no en establecimientos educativos sino en distintas sedes en Quilmes avaladas por el Ministerio de Educación”.

Fue el juez federal Ariel Lijo, quien tomó la causa; la explicación del juez fue: “amedrentado al Sr. Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y su entorno familiar, al amenazar de muerte y de forma anónima a sus familiares, más precisamente a su hija, la menor Antonia Macri». Continuando, Lijo expresó: «El perfil utilizado y la descripción de su biografía en la red social Twitter es lo que le aseguraba a la nombrada su anonimato frente al resto de los usuarios de la red social que pudieran ingresar a aquel perfil».
El juez ahora debe resolver si la procesa, la sobresee o le dicta la falta de mérito.