La Odisea y el estilo de convenciones de un Dios imperfecto
¿Hay un sentido de convención en el mito de Afrodita y Hefesto en La Odisea?.
Tal vez haya una conformación de convenciones, que «genera», hay un «sentido-de-generación», una capacidad. Tal vez no es tanto un «cómo» o un «por qué», sino una «espontaneidad y respuesta», un sistema de respuestas comprobable por muchos «buenos vecinos». Una experiencia que nos deja «nostalgia», de un «cuándo», un cuándo que marca, marca la vía idónea, una vía de otras vías, una guía de convención, una «nostalgia» de convenciones.
La convención y la compensación con «capacidad-de-generación», tienen que ver con comprender una buena base de «espontaneidad y respuesta» (dos temas distintos), y qué hacer con ellas. Una espontaneidad y respuesta como circulación, una nostalgia «imprescindible» para la organización y circulación social.
Tal vez la convención entre Poseidón (en su aspecto benigno, se concebía creando nuevas islas y ofreciendo mares en calma) y Hefesto (Dios imperfecto, artesano), para dejar libre a Afrodita y que Ares pague una compensación, es de «sentido común». Si Hefesto los tiene en una red «complicados y paralizados», que puede pasar con dioses como Afrodita y Ares en ese estado.
Si pensamos a Afrodita como «la espontaneidad» y a Ares como «la respuesta», tal vez si a la espontaneidad la dejamos libre y a «las posibles respuestas» le ponemos un garante como Poseidon en sus tiempos benignos para «que acepten su pago», vamos a tener una nueva «experiencia» y una serie de experiencias que nos den nostalgia, «un cuándo» que marque el rumbo sistémico a nuevas, renovadas y más-amplitud-de-posibilidades en convenciones