Cuando habla la pasión calla la razón

Se aproximan las elecciones en la CABA y tal vez muchos ignoran la importancia que estas conllevan, porque en realidad significan un termómetro que ha de medir si realmente el electorado ha aprendido luego de tantos fracasos, de tantas frustraciones y si se conformaría  con que todo continuara igual, si es que sigue siendo influida por su “temor al cambio”.
Los gigantescos y poderosos dinosaurios se extinguieron por no haber sabido adaptarse y el ser humano creció, a pesar de su aparente debilidad, por haber tenido la capacidad para hacerlo.
Por eso lo aconsejable sería que cada ciudadano se pregunte antes de votar:

¿Qué necesita el país y quien garantizaría que esto sucediera?

  1. Recuperar las garantías que caracterizan a una verdadera República, que se respete la independencia de los Poderes del Estado.
  1. Lograr las inversiones genuinas que el país necesita para crecer.
  1. Que regresen los capitales argentinos en el exterior lo que solo se lograría recuperando confianza y Seguridad Jurídica.
  1. Que la capacitación laboral y profesional sea atractiva para empleados y obreros como medio de lograr la igualdad de oportunidades y mejor calidad de vida.
  1. Que los estudiantes comprendan que si se esmeran tendrán un futuro mejor, que pueden lograr recuperar la esperanza, siempre y cuando la educación adquiera el nivel adecuado.
  1. Lograr que el empleo productivo sea más atractivo que el conchabo o la dádiva oficial.
  1. Que se premie la eficiencia.
  1. Que la justicia sea rápida y desaliente la comisión de delitos.
  1. Que los que accedan a cargos electivos o a la administración pública  pasen por exámenes médicos que garanticen que no consumen drogas y que poseen los conocimientos que el cargo requiere. Que al finalizar la gestión se realice el debido juicio de residencia.
  1. Que se garantice la ejecución de Obras de Hidráulica que el país necesita dado el crecimiento de los fenómenos meteorológicos que no solo perjudican la economía sino que además causan muertes entre la población.
  1. Que se planifique una red ferroviaria de última generación preparada para la Argentina del futuro.
  1. Que los ciudadanos pierdan el temor a expresarse y puedan liberarse de los caciques que los esclavizan.
  1. Que argentina no sea el paraíso para la familia de los “narcos”.
  1. Que la prisión perpetua sea de por vida y que las penas por diferentes delitos se sumen.
  1. Que sean castigados severamente los delitos por corrupción y que se penalicen las fortunas que no puedan ser explicadas

Todo esto se puede lograr con un gobierno que dialogue y siente las bases de una verdadera Democracia Republicana

En los debates se abusa de propuestas voluntaristas para captar votos, se promete el 82% para los jubilados pero no se asegura el estricto cumplimiento de la ley, se promete acabar con el “femicidio”, se aboga por más albergues para mujeres golpeadas, pero no se habla de penalizar ejemplarmente al agresor, cuando se sospecha que se cuenta con una policía a veces cómplice, otras atada de pies y manos para actuar y con un Poder judicial que no se anima a ser más duro con los delincuentes…
Algunos que se dicen “opositores” olvidando que ayer colaboraron a crear un estado corrupto hoy levantan un dedo acusador sobre ciertos efectos en lugar de señalar las causas que son el origen del problema.

Muchos pensarán que estas condiciones son más adecuadas a una elección nacional, pero no es así, nuestro país está conformado por provincias que deben tener un modelo común, un destino común y oportunidades similares para desarrollar sus  economías…
Es inconcebible que las provincias miren a Buenos Aires como una isla y que no es parte de su realidad…
Un médico equivoca el diagnóstico cuando cree que un ser humano es un hígado, un riñón o un intestino, un ser humanos es una unidad morfológica que actúa interactuando y el funcionamiento deficiente de un órgano afecta a todo el cuerpo, los mismo sucede con un país…
Si al Agro le fuera mal a la Industria y al Comercio no le podría ir bien y mucho peor sería el destino de los trabajadores.
La imagen que se acompaña nos recuerda a un abogado amigo que siempre decía “cuando veas la razón y la justicia dándose la mano, no te confundas, no se están poniendo de acuerdo se están despidiendo, nunca más se van a encontrar”
Hay que tener cuidado al elegir que los sentimientos no nos engañen
TENEMOS QUE ENCONTRAR A ALGUIEN QUE IMPIDA QUE ESTO SIGA SUCEDIENDO

SERA JUSTICIA

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *