El próximo domingo 10 de abril se celebrarán elecciones presidenciales en el hermano país y la hija del ex presidente Fujimori, increíblemente, es la favorita.

Compiten varios candidatos que deberán atravesar el 50% más uno de los votos para ser proclamado presidente y sucesor del actual Ollanta Humala.

En caso de que haya segunda vuelta la misma se efectuará el 5 de junio del corriente año

La candidata por el partido Fuerza Popular es nada más y nada menos que Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, actualmente preso y condenado a 25 años de prisión en 2009

Las encuestas la favorecen aunque muy difícilmente alcance el umbral para convertirse en presidenta y los pronósticos anuncian que habrá una segunda vuelta.

Pero la pregunta es cómo puede ser candidata y más aún favorita alguien como la hija del ex presidente Alberto Fujimori que asestó un golpe institucional el 5 de abril de 1992, hace exactamente 24 años, quien purga una condena por delitos de lesa humanidad, cuestionado por terrorismo estatal y otros delitos como corrupción, etc.

Su partido cuenta entre sus filas muchos ex funcionarios de su padre, algo que además hace pensar que muchas políticas a aplicarse en un eventual Gobierno serán del mismo tenor que el de su padre.

La pregunta es pertinente aunque de difícil respuesta, aquellos que defienden la gestión de Fujimori alegan que combatió con éxito al terrorismo senderista que azotó al Perú durante su mandato (1990-2000) y además contribuyó al fin de la crisis económica que golpeaba al país andino, la base electoral del partido Fuerza Popular que hoy lidera la hija del ex presidente son los sectores populares que ven en ella a una dirigente capaz de resolver los problemas que aquejan al Perú, entre ellos la inseguridad, el desempleo, el consumo de drogas, la desocupación y paradójicamente la corrupción, un flagelo del cual su padre tuvo mucho que ver.

Perú es un país que cuenta con unos de los sistemas de partidos más endeble de la región, la política está en manos de actores marcados por la desideologización, el personalismo, el corto placismo y el elevado pragmatismo.

La candidata Keiko Fujimori aseguró que en el caso de su padre ella no interferirá en la Justicia para que sea revocada su condena, como tampoco decretará un indulto que lo beneficie, algo sinceramente difícil de creer, no sólo por ser la hija sino porque históricamente el Poder Judicial en Perú ha sido dependiente del poder político de turno.

En la vereda de enfrente los candidatos con chances de aspirar a una segunda vuelta son Verónika Mendoza del Frente Amplio, una coalición y desprendimiento del original Frente Amplio de Izquierda que aglutinaba en sus filas a agrupaciones de izquierda, movimientos sociales e independientes, hoy también es respaldada por organizaciones gremiales.

La candidata promueve como ejes de su campaña una reforma constitucional, la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la muerte civil para los funcionarios.

El otro candidato que cuenta con posibilidades de disputar una segunda vuelta es Pedro Kuczynsky, un economista que fue ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Belaúnde Terry y ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Toledo, representa al partido Peruanos por el Kambio (PPK). Su propuesta incluye una reforma educativa contemplada como inversión social, la lucha contra la corrupción, recuperación del dinamismo económico y acento en recuperar la seguridad ciudadana.

Cuenta con el apoyo del  Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Por último y mas atrás en las encuestas aparecen dos ex presidentes como Alan García (Alianza Popular) militante del Partido APRA y Alejandro Toledo (Perú Posible).

El domingo, los peruanos tendrán la oportunidad de elegir al nuevo presidente que los gobernará durante los próximos cinco años, ojalá que conserven la memoria y puedan libremente escoger al candidato que cumpla con sus expectativas y coloque a Perú en las puertas del institucionalismo, el desarrollo y el crecimiento que los peruanos se merecen.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *