Macri busca mejor acceso a la información pública

0

El Presidente Mauricio Macri, presentó ante el Congreso un proyecto de Ley parta “traer transparencia” al Estado dando acceso a la información pública. Con esto se busca que cualquier persona tenga el acceso a registros públicos. Según explica el propio Macri, esta ley permitirá “pedir datos, documentos, registros» de la administración de cualquier organismo del Estado; asimismo, el funcionario que no responda en 15 días podrá ser sancionado.

Durante un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, y estando acompañado por varios ministros y representantes de ONG´s -entre ellas las periodísticas FOPEA y ADEPA-; Macri propuso enviar al Congreso Nacional este proyecto de Ley de acceso a la información pública, que alienta a la publicidad de actos y archivos públicos en caso de ser solicitados por cualquier persona o entidad, sea periodista o no.

Bajo este marco de creación de supuestas sociedades off-Shore en Panamá, y en el procesamiento por escuchas ilegales junto al espía Ciro James, Macri ahora exige transparencia y hace caso a entidades periodísticas y crea una Ley para acceso a la información pública que, entre otros puntos, se impulsa a «crear una oficina de acceso a la información, que se ocupará de explicar cómo se utiliza este sistema de Gobierno Abierto que va a velar a cada funcionario a contestar en tiempo y forma». Además, si el pedido es denegado, se puede solicitar la “colaboración” de la Oficina Anticorrupción.

En este proyecto de Ley de acceso a la información pública, pretende que el director de la Oficina de Información será seleccionado en «un procedimiento abierto, público y transparente que garantice la idoneidad del candidato; para lo cual el Poder Ejecutivo propondrá a una persona y se publicará su nombre en el Boletín oficial y en 2 diarios junto con sus antecedentes curriculares, desde allí, ciudadanos, ONGs, colegios y asociaciones profesionales podrán presentar observaciones que serán consideradas en una audiencia pública».

Como en toda Ley, aquí existen excepciones: Algunos de los organismos del Estado, estarán exceptuadas de responder, por manejar información «sensible», como la Unidad de Información Financiera (UIF). Tampoco se revelará información secreta vinculada a la defensa, desde el Ministerio, y las relaciones exteriores de Cancillería, así como aquella «que pudiera poner en peligro el funcionamiento del sistema financiero o bancario».

Ampliando a Néstor Kirchner en la cuestión de la información pública

En la provincia de Santa Cruz, la legisladora Gabriela Mestelán presentó una iniciativa similar. Que lleva el acompañamiento de diputados de la UCR y el Frente Renovador. Según Mestelán, esta iniciativa provincial de acceso a la información pública, “ya había sido trabajada y presentada en 2008. El acceso de la ciudadanía a la información pública, garantizado por ley, es uno de los derechos básicos con el que debería cumplir el Estado en Santa Cruz”.

La iniciativa de Macri, se diferencia del decreto 1172 de 2003 firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner porque esa medida establecía el acceso a la información pública se diera sólo en el ámbito del Poder Ejecutivo, mientras que el proyecto enviado por Macri abarca a también al Legislativo y al Judicial. Así lo indica el artículo 7 del proyecto donde se indica que también el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura estarán obligados a brindar información a quien lo solicite.

El Decreto de acceso a la información pública, creado por Kirchner, establecía: en su Artículo 6º: “Establécese el acceso libre y gratuito vía Internet a la edición diaria de la totalidad de las secciones del Boletín Oficial de la República Argentina, durante el día hábil administrativo de su publicación gráfica”. Y en su Artículo 8: “La reproducción del Boletín Oficial de la República Argentina en Internet debe ser exactamente fiel en texto y tiempo a la que se publica en la actualidad en soporte papel, en todas sus secciones”.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *