María Fernanda Raverta reemplazará a Vanoli en ANSES

0
María Fernanda Raverta pertenece a La Cámpora

María Fernanda Raverta

Menos de 24 horas después de echar a Alejandro Vanoli, Alberto Fernández eligió como nueva titular de ANSES a María Fernanda Raverta, a quien recibió esta mañana en la residencia de Olivos para confirmarle la noticia.

María Fernanda Raverta se desempeñaba hasta ahora como ministra de Desarrollo de la Comunidad de la administración de Axel Kicillof, sillón que será ocupado por el diputado Andrés Larroque, según confirmaron en La Plata.

El año pasado había perdido las elecciones de General Pueyrredón a manos de Guillermo Montenegro.

“En el marco de la pandemia, el organismo (la ANSES) tiene una función clave a la hora de brindar asistencia económica a los sectores más vulnerables. Confío en su capacidad para afrontar ese enorme trabajo”, tuiteó el jefe de Estado un rato después de confirmar la novedad, y acompañó el texto con la foto de Olivos junto a María Fernanda Raverta.

María Fernanda Raverta cuenta con una “amplia trayectoria en trabajo social”, según consignó la Casa Rosada tras su designación. Fue legisladora provincial y, luego, diputada nacional hasta el año pasado, cuando se abocó de lleno a la campaña municipal con base en Mar del Plata.

Vanoli, que desde hace semanas tambaleaba en el cargo, había sido convocado ayer por la tarde a Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien le pidió la renuncia por una serie de desaciertos en su gestión.

Antes del despido y reemplazo por María Fernanda Raverta, el Presidente acusó en su momento a Vanoli de ser uno de los responsables de la aglomeración de adultos mayores en las puertas de los bancos de todo el país después de que el Gobierno habilitara a las sucursales para el cobro de haberes y planes, el viernes 3. Le achacaron, además, la pérdida de los directores del Estado en algunas empresas privadas en las que la ANSES tiene participación accionaria: Vanoli no habría mandado emisarios del organismo a las reuniones de directorio.

Ayer, por caso, en la reunión de accionistas de Papel Prensa en la que se aprobó el balance de la compañía, el representante del Estado estuvo ausente, según el acta registrada por la Comisión Nacional de Valores.

Había además serios cuestionamientos por el cronograma de pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que el Gobierno implementó para tratar de paliar la crisis originada por el avance de la pandemia.

Tras la salida de Vanoli, que incluso había sido cuestionado con firmeza también por la vicepresidenta Cristina Kirchner tras el caos bancario del viernes 3 de abril, aparecieron al menos dos candidatos para el puesto: la virtual vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, uno de los preferidos de la Casa Rosada.

Todesca, según confiaron fuentes oficiales, rechazó el ofrecimiento. De extrema confianza del Presidente y del jefe de ministros, la funcionaria habría declinado la oferta para seguir en su puesto actual.

En el caso del intendente de Hurlingham, las versiones indican que también fue sondeado para ocupar el lugar de Vanoli: Zabaleta conoce de cerca el organismo tras su paso durante la gestión de Amado Boudou.

María Fernanda Raverta, en ese sentido, fue convocada por Fernández a Olivos esta mañana para confirmarle la noticia.

A última hora de ayer, la Casa Rosada había comunicado la salida de Vanoli con el argumento de que el Gobierno busca “una gestión más dinámica y cercana a las necesidades de la gente” en el organismo, “en el marco de la emergencia general ocasionada por la pandemia del coronavirus”. Confirmaron, sin embargo, que el ex director del Banco Central seguirá en la gestión, aún sin una función definida.

María Fernanda Raverta, a nueva titular de la ANSES tuvo durante la campaña del año pasado un rol protagónico en el Frente de Todos: el cierre de la coalición peronista se realizó en Mar del Plata. Fernández, la ex presidenta, Kicillof y la entonces candidata municipal se mostraron juntos en el escenario como el último acto antes de las elecciones.

María Fernanda Raverta perdió por poco margen con Montenegro y luego se incorporó al gabinete del Gobierno bonaerense, en el área social.

Además de María Fernanda Raverta en ANSES, YPF tiene nuevo CEO

Hoy se realizó la Asamblea General de Accionistas de YPF y el Directorio de la Compañía, que preside Guillermo Nielsen, designó como CEO de la petrolera en a que el Estado Argentino es el accionista principal al mendocino Sergio Affronti, un ejecutivo con 27 años de trayectoria nacional e internacional en la industria petrolera.

“Al término del directorio, Affronti mantuvo una reunión de trabajo con Daniel González, hasta la fecha CEO de la compañía. Coordinaron los próximos pasos para comenzar una transición ordenada junto al resto del equipo de management ejecutivo”, destacó la empresa en un comunicado.

Affronti comenzó su carrera profesional en YPF en la provincia de Mendoza como operativo de producción. Su carrera técnica lo llevó a trabajar y vivir en yacimientos del Golfo San Jorge y Neuquén. En 2012, y luego de pasar casi una década fuera del país, regresó para integrar el equipo de dirección de la YPF nacionalizada.

“Aportó su vasta experiencia en el armado del modelo de negocios y operativo. Lideró el desarrollo de la infraestructura y los proveedores imprescindibles que convirtieron a Vaca Muerta en la operación no convencional más importante fuera de los Estados Unidos”, aseguró la empresa.

YPF destaca que su flamate CEO fue el creador del programa SUSTENTA, que apuntó a desarrollar proveedores locales en las regiones en las que YPF opera. Además, armó un equipo de destacados de la ciencia del Conicet y de YPF (más de 250 investigadores y tecnólogos) para cofundar YPF Tecnología (Y-TEC) y fue su primer presidente en esta etapa fundacional. “Esto dotó a YPF de capacidades de I+D únicas en la región”, detallaron

Experiencia

Previamente, con la compra de YPF por parte de Repsol, Affronti lideró proyectos internacionales, entre ellos uno de producción de gas en Argelia y la Planificación Estratégica, desde España, de la división de Upstream de Europa, Asia y África.

Según un resumen de la empresa, luego ocupó la posición de CEO y Country Manager en Ecuador, una de las principales y más complejas operaciones de Repsol en ese momento. “Posteriormente fue el responsable del Desarrollo Corporativo (M&A) de Upstream teniendo a cargo la búsqueda y evaluación de oportunidades de negocios a nivel global y participando en la entrada de Repsol en proyectos en Estados Unidos y Rusia. Formación y último paso profesional Es Licenciado en Administración y Contador Público nacional, con Posgrado en Negocios en el IAE, y formado en la Universidad de Texas at Austin, en los Estados Unidos, bajo el Programa de Management e Ingeniería en Oil & Gas. En los últimos años se desempeñó como consultor independiente en proyectos estratégicos para compañías petroleras internacionales en Argentina, y lideró una start up dedicada al desarrollo de Vaca Muerta”, dijeron.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *