Mariano Rajoy deberá gobernar bajo supervisión belga
Mariano Rajoy aprovechó la sesión de control en el Congreso de Diputados para informar de las conclusiones del Consejo Europeo celebrado en Bruselas el pasado mes de marzo, donde exigió más apoyo de las instituciones europeas. Una petición que ya comunicó a los medios de comunicación.
Lo que se desconocía era la respuesta del Consejo: “El presidente Van Rompuy pidió a cambio una mayor supervisión de nuestras estrategias de gobierno a través de un delegado que me ayudaría con mis cosas y les daría a ellos más tranquilidad”, declaró Mariano Rajoy, insistiendo en que “si cedemos en ésto, tenemos apoyo garantizado”.
Ante la insistencia de los diputados, que querían “más detalles sobre el tema del delegado”, Mariano Rajoy entregó al presidente del Congreso, Jesús Posada, una carta. “Está en alemán, creo, pero me contaron lo que pone y es eso que les he comentado de que venga un señor a ayudarme”.
Tras pasar por varias manos, el documento fue traducido de manera informal por un ayudante del Congreso que pasó un tiempo en Alemania. Se supo entonces que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, exige en nombre de todos los socios de la Unión Europea que Mariano Rajoy ejerza su mandato bajo la supervisión de un adulto.
“Lo de adulto querrá decir que sea alguien con más experiencia. Es una manera de decirlo en alemán”, argumentó Mariano Rajoy. El mandatario admitió que “en el anterior consejo me quejé bastante de lo agobiado que estaba y de que a veces se me olvidan los nombres de la gente y todo eso. Y es verdad que cuatro ojos ven más que dos”.
El presidente del Gobierno no ha sido capaz de concretar cuándo se incorporará el supervisor a su trabajo ni cómo se lo seleccionará. “Es una propuesta suya, ellos sabrán cómo van a hacerlo. Yo sólo espero que sea simpático. Seguro que le irá bien porque yo me llevo bien con todo el mundo y me dejo ayudar”, dijo Mariano Rajoy