Marisa Graham: la Cámara Baja la aprobó como Defensora de Niños

0

Marisa Graham junto a Estela de Carlotto

Con una rápida votación a mano alzada, se aprobó en la Cámara de Diputados el nombramiento de la abogada Marisa Graham como nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Los legisladores también dieron el visto bueno a los pliegos de los defensores adjuntos electos Facundo Hernández y Fabián Repetto, todos ellos por una duración de cinco años, que ahora deberán ser ratificados por el Senado para hacer efectivos los nombramientos. .

El cargo que ocupará Graham se encontraba vacante desde la creación de la Defensoría en 2005, cuando se sancionó la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

El proceso de selección fue llevado adelante por la comisión bicameral homónima que se creó en 2017, y que llevó adelante el un concurso de oposición y antecedentes que recibió más de 70 postulaciones.

Durante la sesión, la quinta en el año en la Cámara baja, también estaba previsto el tratamiento de una iniciativa que estipula la creación de un fondo fiduciario público de asistencia directa a víctimas del delito de trata de personas.

Por su postura a favor de la despenalización de laborto, grupos «provida» se oponen a la designación de Graham en el cargo.

«Quienes llegaron a la instancia final y fueron elegidos reúnen todos los requisitos necesarios en materia de experiencia, idoneidad y compromiso para ocupar los cargos. Estamos votando la designación del mejor equipo que la Defensoría de los Niños pueda tener», dijo la diputada Samanta Acerenza, presidenta de la Comisión Bicameral que se conformó dos años atrás especialmente para elegir a la y los defensores.

Entonces la mayoría de las y los 170 diputados presentes alzó su mano. «Votado», dijo Emilio Monzó, presidente de la cámara baja. Al rato llegaron los defensores para saludar a los legisladores.

Graham habló: «Estoy muy emocionada. Veo a los diputados, las diputadas, las legisladoras de la bicameral, que hicieron un trabajo tan grande. Porque el proceso de selección fue inédito y transversal. Por suerte se consideró que la designación de esta figura debía prevalecer por sobre las diferencias partidarias. Es un buen mensaje en este momento. Ojalá el Senado también lo ratifique lo antes posible. Tendremos por delante una tarea sin dudas difícil pero que va a fortalecer todo lo que ya se hace y crear lo que falta para que se cumplan los derechos de niños, niñas y adolescentes»

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *