Neumonía, la importancia de no dejar de vacunarse

El 12 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Neumonía. Se debe tener presente que cerca de 2.000.000 de personas pierden la vida anualmente por esta enfermedad. De acuerdo a estimaciones de la OMS, cerca del 15% las defunciones de los niños menores de 5 años en 2015 son por esta afección. Según los guarismos del organismo internacional, costó la vida de unos 920.136 niños el año pasado.

Una experta reveló estrategias para fomentar la toma de conciencia de la importancia de las vacunas en los adultos.

En Argentina, la neumonía es la sexta causa de muerte en general y la quinta causa en mayores de 60 años. La enfermedad se desarrolla cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar, por tres vías distintas: aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea. La bacteria más frecuente que causa la neumonía es el neumococo (Streptococcus pneumoniae) y, entre los virus, el más frecuente es el de la gripe.

Las vacunas salvan miles de vidas cada año, pero muchos adultos siguen sin vacunarse. Si evitar la infección por un virus o una bacteria, potencialmente letal, no es motivación suficiente para recibir una vacuna, aquí hay una razón más: el impacto económico de no tomar las medidas adecuadas para prevenirlas. Según un estudio publicado en la revista Health Affairs, en Estados Unidos se destinaron alrededor de 9 mil millones de dólares en 2015 para tratar a los adultos enfermos con una cantidad de enfermedades inmunoprevenibles relacionadas con 10 vacunas recomendadas para mayores de 19 años de edad.

Todos los años en los Estados Unidos, casi un millón de personas tienen que ser hospitalizados para recibir atención debido a la neumonía y alrededor de 50 mil mueren por esta enfermedad. La mayoría de las personas afectadas por neumonía en aquel país son adultos. Si extrapolamos estos datos, podríamos estimar el costo en unos 900 millones (dólares) de pesos y unas 4000 defunciones en Argentina que podrían prevenirse a través de la vacunación.

Conciencia preventiva

«Es muy importante hacer hincapié en la vacunación. Por eso nuestras campañas de comunicación hacen énfasis en eso y no solo en los niños, que es el público en el que suelen centrarse las campañas de difusión, nosotros trabajamos mucho para difundir la importancia de la vacunación del adulto», indicó la licenciada Ana Paula Cordero, periodista científica, Coordinadora de Comunicación del Grupo de Trabajo de Vacunas para Adultos de FUNCEI – FIDEC. «Nuestro esfuerzo está destinado a que tomen conciencia de que deben vacunarse durante toda la vida», agregó.

Parte de esta labor, de acuerdo a la especialista, está orientada a promover la toma de conciencia en los grupos de riesgo de los que forman parte los adultos mayores de 65, quienes deben recibir las dos vacunas disponibles para prevenir la neumonía. «Hay otros grupos, como las personas con enfermedades crónicas cardíacas, respiratorias, diabetes y los fumadores que también tienen un mayor riesgo de padecer esta afección y sus complicaciones, y para quienes también se recomienda el esquema secuencial con ambas vacunas. Hacemos énfasis en estos mensajes», detalló.

Prevención de la neumonía en tiempos de redes sociales

Este trabajo de educación para la salud busca llegar a la comunidad a través de las redes sociales como Facebook y Twitter donde se desarrollan campañas especiales a través de la publicación de mensajes con consejos preventivos. «Además, tenemos un mail de contacto que es vacunasadultos@funcei.org.ar donde recibimos muchísimas consultas porque la gente muestra un gran interés y la necesidad de saber más sobre las vacunas disponibles para prevenir la neumonía y cuándo se las deben aplicar. También respondemos a sus dudas frecuentes sobre los esquemas de aplicación», detalló Cordero

Acerca del Autor