Polémica por las PASO

Polémica por las PASO 2021

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue el primero en reclamar la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) previstas para el año que viene. Con el correr de los días, más provincias se fueron sumando al clamor. Ahora, los oficialismos de Córdoba y Salta se mostraron de acuerdo con esa idea, con el argumento de evitar la propagación del coronavirus y el esfuerzo económico que implicaría en un contexto de crisis la instancia de selección de los candidatos.

Si a mí hoy me preguntan qué es lo que haría yo, yo creo que suspendería (las PASO) el año que viene por una cuestión económica y financiera”, sostuvo ayer el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, a la salida de una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En sintonía con San Juan, el mandatario norteño agregó que es de “sentido común y criterio no gastar esa cantidad de plata en eso cuando se necesita para otras cosas”, al referirse a las primarias.

En Córdoba también evalúan adoptar una decisión similar. El diputado Carlos Gutiérrez, que responde al bloque del gobernador Juan Schiaretti, adelantó que si la discusión llega a la Legislatura local el peronismo cordobés estará a favor de ponerle fin a las primarias.

«Las elecciones PASO no son otra cosa que una gran interna obligatoria. Y traen mucho más inconvenientes cuando, como la última vez, habiendo ya definiciones dentro de las distintas fuerzas políticas, se somete a la población a una gran encuesta”, dijo el representante que conduce Córdoba Federal.

Son una encuesta carísima y un esfuerzo ciudadano que no mejora de ninguna manera el nivel de preselección de candidatos«, opinó Gutiérrez, según reflejó el sitio La Política Online.

El sanjuanino Uñac fue el primero en plantear el debate sobre posibles escenarios de cara al proceso electoral de 2021. Por primera vez, puede haber novedades y suspenderse las primarias al menos a nivel provincial, en medio de la crisis económica, la pandemia y una nueva ola de contagios como la que se observa en Europa.

El gobernador cuyano planteó ese pedido contra las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias por los riesgos sanitarios y el gasto económico de una instancia electoral que, el año pasado, movilizó a unos 25 millones de argentinos por todo el país.

Según se pudo confirmar, los gobernadores de Corrientes, Eduardo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Tierra del Fuego, Gustavo Mellela, evaluaron que las internas son “un gasto inútil” y que “nadie sabe qué va a pasar con la pandemia”. Otro de los que podría sumarse a ese grupo es el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

Sin embargo, desde el gobierno de Alberto Fernández aclararon que por el momento mantendrán el cronograma electoral vigente, por lo que no está previsto la suspensión de las primarias. En cualquier caso, una modificación del sistema electoral requerirá el apoyo de las bancadas alternativas y de la oposición en el Congreso.

Se sigue trabajando articuladamente con el Ministerio de Salud y la Justicia en la evaluación de medidas sanitarias y de prevención para las elecciones nacionales de 2021, en caso de persistir el escenario de pandemia que atraviesa la Argentina y el mundo«, reflejó días atrás la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco.

Ante el pedido, el Gobierno analizó la eliminación de las PASO

En medio de una fuerte presión de al menos siete gobernadores por suspender las elecciones internas (PASO) para el año que viene, la Casa Rosada anunció hoy que “es el Congreso el que deberá discutir el tema” y de esta manera abrió la puerta para iniciar el debate, un dato que hasta la semana pasada parecía imposible según lo planteaba el propio Gobierno.

El Ministerio del Interior que conduce Eduardo de Pedro expresó que se “está trabajando ajustado al cronograma que fija la ley porque es el Congreso el que debe modificarlo” y destacó: “Recibimos y escuchamos todas las opiniones” en relación a los gobernadores de San Juan, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, Córdoba, Salta y Corrientes, que plantearon la necesidad de eliminar las PASO para el año que viene en función de la situación económica que vive el país y la eventual evolución de la pandemia.

Creemos que estos temas se deben discutir con todos los sectores como venimos haciendo desde la Dirección Electoral que depende de nuestro Ministerio. Pero en este caso, insistimos, es el Congreso el ámbito que debe debatir cualquier modificación de la ley electoral y el cronograma de elecciones”, dijeron los voceros del ministro del Interior.

De esta manera, desde las oficinas de De Pedro dejaron entrever que la posición del Gobierno cambió un poco si se la mira en relación a lo que hasta la semana pasada planteaba el propio Ministerio del Interior cuando dijo taxativamente que “se sigue con el cronograma electoral vigente”. Fue una respuesta ante un planteo incipiente que hubo de algunos mandatarios provinciales pero que aún no había escalado tan alto como hasta ahora.

En rigor, es cierto que es el Congreso el que debe modificar la ley electoral para eliminar las PASO el año que viene, aunque se sabe que los legisladores del Frente de Todos no moverán ni una ficha hasta tanto tengan el visto bueno del presidente Alberto Fernández.

El virtual cambio de postura de la Casa Rosada tiene que ver también con un debate interno que hay en el Gobierno respecto de las PASO. Mientras que el Ministerio del Interior se mantiene cauto y esperará que el tema sea definido por el Congreso, en la Jefatura de Gabinete que lidera Santiago Cafiero se inclinan más por avalar la posición de los gobernadores, que piden suspender las internas en un año legislativo como el que se viene.

Sería un despropósito y una mala señal a la sociedad gastar más de 12.000 millones de pesos en las PASO cuando la situación económica está complicada y no sabemos cómo va a seguir la evolución de la pandemia”, explicó un allegado a Cafiero.

Así, la Casa Rosada se mostró más permeable al planteo que en las últimas horas hicieron los gobernadores en virtud de suspender las PASO y ahora están dispuestos a llevar el tema al Parlamento para su definición.

Juntos por el Cambio hizo pública su postura sobre este tema e intentó ponerles un límite a las intenciones de las provincias y de algunos sectores del kirchnerismo: “Creemos que cambiar las reglas de juego desde un solo partido es un mal método para la democracia”, sostuvieron.

En las últimas horas el gobernador de Salta, Gustavo Sanz expresó: «Si a mí hoy me preguntan qué es lo que haría yo, yo creo que suspendería (las PASO) el año que viene por una cuestión económica y financiera”.

A la vez, el diputado Carlos Gutiérrez, que responde al bloque del gobernador Juan Schiaretti, adelantó que si la discusión llega a la Legislatura cordobesa el peronismo cordobés estará a favor de ponerles fin a las primarias. Es que el gasto de las PASO provinciales lo deberán cubrir las mismas provincias mientras que en el caso de las definiciones de candidaturas nacionales los fondos son de la Nación.

Los planteos de Sanz y Schiaretti se suman a lo que había pedido el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, cuando evaluó que “no tiene sentido exponer a la población en la pandemia a las PASO y a la vez meternos en un gasto que no será acorde a la economía del país”.

A este planteo también se le sumó el pedido de los gobernadores de Corrientes, Eduardo Valdés, de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y Arabella Carreras de Río Negro, quienes rechazan la realización de dicha votación.

A la vez, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, evaluó en las últimas horas con su equipo de gobierno un mismo escenario complicado para armar las PASO el año que viene.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *